23.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

“Mejor callarse la boca” y “no opine”: duro cruce entre Lema y Caggiani por entrega de pasaporte a Marset

Más Noticias

La votación de la venia para Carolina Ache desató acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición, que recurrieron al archivo y se señalaron contradicciones.

Martín Lema en el Senado.
Martín Lema en el Senado.

Foto: Ignacio Sánchez.

Redacción El País
Luego de que quedara inconclusa la votación este martes, el Senado comenzó la sesión de este miércoles retomando un asunto que desde que se hizo público las perspectivas de llegar a un acuerdo entre gobierno y oposición parecían, por lo menos, improbables: la votación de la venia de Carolina Ache, ex vicecanciller y ex precandidata por el Partido Colorado. Y justamente los de esa colectividad política fueron los más duros en el debate parlamentario.

“El gobierno ingresa en una contradicción imposible de levantar. Se puso en valor su condición de ex subsecretaria y que por eso conocía el ámbito en que se iba a desempeñar. Pero curiosamente varios senadores pusieron en evidencia los muchos argumentos que actuales legisladores y jerarcas del Frente Amplio habían planteado en el pasado, al señalar que Ache como subsecretaria había actuado de forma equivocada e ilegítima. «La contradicción es insalvable”, dijo el colorado Robert Silva.

Por su parte, la dirigente nacionalista Graciela Bianchi calificó la situación de “bochornosa” y dijo que le llamaba la atención que el presidente Yamandú Orsi haya dado el visto bueno para seguir adelante.

La venia de Ache —que renunció al cargo de vicecanciller en diciembre de 2022 tras perder el respaldo de su partido luego de la filtración de chats sobre Sebastián Marset mantenidos con el entonces subsecretario Guillermo Maciel— como embajadora en Portugal fue finalmente votada por 17 senadores presentes, todos del Frente Amplio.

Por su parte, el coordinador de bancada del Frente Amplio, Daniel Caggiani, habló de “un mar de inexactitudes” que se habían dicho durante parte del debate. “Es la primera vez que la oposición intenta interpelar a la bancada (oficialista) con respecto a determinadas decisiones. El mecanismo para designar la venia a los embajadores está establecido en el artículo 168 de la Constitución, numeral 12”, aclaró y defendió Daniel Caggiani la decisión impulsada por el gobierno en su extensa intervención.

A medida que la sesión fue avanzando la postura contraria entre el oficialismo y la oposición se hizo cada vez más visible, con acusaciones cruzadas por declaraciones sobre el rol de Ache en el pasado.

A su turno, el senador nacionalista Martín Lema aludió directamente a la intervención de Caggiani, quien había afirmado que para otorgarle el pasaporte a Marset la norma “se interpretó a favor de un narcotraficante”.

“Es un agravio que no se puede dejar pasar, hay que tener cuidado con lo que se dice. Aparte, la normativa que habilitó es del gobierno del presidente José Mujica. Y la norma es la norma. Después se puede intentar desvirtuar o tergiversar lo que estamos discutiendo, pero la norma es clara. Con esa flexibilización en un gobierno, o en gobiernos que claramente tienen problemas con los pasaportes, no se puede aceptar que hubo una interpretación favorable. No tiene sustento jurídico. Y es un agravio injustificado. Aspiramos a que sea por ignorancia. Estamos plenamente tranquilos. Al momento de hacer ciertas expresiones hay que ser cuidadosos. Cuando se desconoce el derecho es mejor callarse la boca y no hacer afirmaciones que no tienen ningún tipo de justificación jurídica”, apuntó Lema.

En respuesta, Caggiani pidió la palabra “por una alusión” y contestó en duros términos: “Creo que en ese momento el senador Lema estaba en el Ministerio de Desarrollo Social. Hicimos una interpelación y todo lo que dijimos hoy se lo dijimos a los ministros respectivos. Le dijimos que interpretaron la norma a favor del narcotraficante. Y tenemos pruebas. Fue parte de la interpelación. Si usted no conoce la norma le pido que no opine o por lo menos que se informe. La Cancillería estaba autorizada a darle un documento de viaje al narcotraficante preso para que venga a Uruguay. Y no un pasaporte como se le dio”

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img