Tras una década de negociaciones, el Mercosur y la EFTA alcanzaron un acuerdo comercial que abrirá un mercado de casi 300 millones de personas. El pacto impulsará las exportaciones agroindustriales, en especial la carne vacuna, con cuotas arancelarias preferenciales para países como Suiza y Noruega

Los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) junto a los estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) han llegado a un acuerdo que finalizará en un Tratado de Libre Comercio que será firmado en los próximos meses.
Con él se creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas. Ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
El Tratado Mercosur – EFTA cubrirá comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento.
Las negociaciones para llegar a este Tratado comenzaron hace 10 años y necesitaron de 11 rondas en total. La etapa final incluyó tres rondas de negociación presenciales en Buenos Aires y numerosos encuentros on line.
El acuerdo mejorará el acceso de la carne de vacuno a estos países europeos y permitirá relajar algo las complicaciones geopolíticas y la imposición de aranceles de otros bloques económicos. El país que más carne importaría de Mercosur sería Suiza que abriría una cuota de 3.000 t de carne importada sin aranceles o Noruega que abriría otra de 336 t.
Fuente: Eurocarne