16.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 18, 2025

Melendi regresó a Buenos Aires y celebró veinte años de carrera con localidades agotadas

Más Noticias

“Que hayan decidido escogernos para estar esta noche aquí es un privilegio. Gracias”. Con esas palabras, Melendi marcó la temperatura emocional del concierto que ofreció el 16 de noviembre en el Movistar Arena. El estadio, completamente agotado, respondió con una ovación que anticipó el carácter del show. No se trató solo de un repaso musical, sino de una celebración cargada de honestidad, cercanía y memoria afectiva. La fecha funcionó como el cierre del Tour 20 años en la Argentina y reafirmó la conexión profunda del artista con su público local.

Oasis volvió a Argentina con un homenaje a Maradona y un mensaje viral de Liam Gallagher en River Plate

El recital comenzó con «Hijos del mal», una apertura intensa que instaló un ritmo elevado desde el primer compás. El público acompañó de inmediato y el estadio se encendió en cuestión de segundos. La energía inicial delineó una noche que alternaría potencia e intimidad con fluidez.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Melendi

El segundo tramo llegó con «Mírame». Antes de comenzar, el artista se detuvo para compartir una reflexión que definió el tono del tema. “Esta canción me acompañó en momentos donde no sabía quién era ni hacia dónde iba” dijo, mientras el estadio guardaba silencio. Acto seguido, descendió del escenario, saludó uno por uno a los fans de la primera fila y comenzó a cantar junto a ellos. La escena reforzó la cercanía que marcaría toda la noche y convirtió la interpretación en uno de los momentos más íntimos del recital.

Damiano David debutó como solista en Argentina y enloqueció al público al lucir la camiseta de Boca

La estructura del recital fue ascendente. Cada canción abrió un capítulo distinto, sostenido por una banda precisa y una puesta en escena sobria que dejó espacio para el protagonismo interpretativo del artista. La narrativa sonora avanzó con equilibrio entre lo introspectivo y lo expansivo.

El estallido colectivo llegó con «Tu jardín con enanitos». Para esta versión, Melendi invitó al escenario a Roze y a un grupo de jóvenes músicos cuya reinterpretación en cumbia se volvió un fenómeno viral. La decisión de sumarlos tuvo un motivo claro según explicó el propio artista. “La música tiene esta magia” dijo. “Tomaron algo mío, lo hicieron suyo y lograron que llegara a personas que no la conocían”. La afirmación fue celebrada por el público, que acompañó la canción con un coro masivo.

Melendi

Previo a comenzar, Melendi compartió una anécdota personal con humor. “Cuando yo era un teenager atormentado por la vida me iba a otros jardines, cosas de jóvenes” comentó. Después agregó una reflexión más íntima. “Ahora que paso meses fuera de casa el único jardín es este” dijo señalando el escenario. La combinación de humor y honestidad convirtió el momento en uno de los más memorables del concierto.

La intensidad emocional alcanzó su punto más alto con «La Promesa». Antes de interpretarla, el artista pidió unos segundos para hablar sobre el trasfondo de la canción. “No prometan nada, sobre todo si no lo van a cumplir. Lo que hacemos aquí es una promesa” afirmó, capturando de inmediato la atención del público. Luego profundizó. “Seguimos teniendo la tendencia cuando somos jóvenes a rebuscar entre la basura del otro porque la nuestra no la queremos ver”. El estadio quedó en silencio.

Melendi continuó con una reflexión personal que generó uno de los pasajes más profundos del espectáculo. “Para poder querer a alguien tienes que limpiar primero tu basura” expresó. Reconoció que durante años cargó con una montaña interna que aún intenta desmontar. La sinceridad del momento provocó un aplauso prolongado.

Melendi

El repertorio avanzó luego con clásicos como «Lágrimas Desordenadas», «Destino o Casualidad» y «Canción de Amor Caducada». Cada interpretación fue acompañada por un coro colectivo que reforzó la conexión entre el artista y el público argentino. Las luces y proyecciones acompañaron sin excesos para destacar la narrativa musical.

La presentación en Buenos Aires formó parte del cierre de la gira argentina que lo llevó también a Mendoza y Córdoba. Cada ciudad aportó un capítulo distinto, pero el Movistar Arena concentró la energía final de un recorrido que combinó celebración y memoria.

Charly García de Brillante: el maestro del rock argentino coronó una noche que unió generaciones

El cierre del concierto encontró al público de pie y al artista visiblemente emocionado. La ovación que lo despidió se extendió durante varios minutos y dejó en claro el vínculo sólido que mantiene con la audiencia argentina desde hace más de una década.

La actuación del 16 de noviembre también funcionó como un retrato de su trayectoria. Con más de veinte años de carrera, Melendi se consolidó como una de las figuras centrales de la música en español. Su obra acumula certificaciones, millones de reproducciones y un reconocimiento internacional que lo ubica entre los referentes de su generación. Desde su debut con Sin noticias de Holanda hasta su consolidación en escenarios europeos y latinoamericanos, su repertorio se transformó en un mapa emocional compartido por distintas generaciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img