16.9 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Méndez insiste con el mejoramiento de las veredas

Más Noticias

El proyecto, presentado hace un tiempo por el edil, se encuentra en evaluación por parte del Departamento Ejecutivo, y se aguarda una respuesta desde el Concejo Deliberante.

EFICAZ

EFICAZ

Según explicó Méndez, el objetivo central es brindar apoyo a los vecinos que no pueden afrontar los costos de estas obras, al tiempo que se establecen criterios de accesibilidad y sustentabilidad. «Queremos crear un fondo que acompañe a los vecinos a la hora de reparar y construir veredas, y que también eleve los estándares para que sean accesibles a todos los tandilenses», señaló el concejal, y agregó: «La idea es que pueda financiarse con un sistema de cuotas para aliviar la carga económica, especialmente en un momento en que muchas familias están atravesando dificultades».

El gaucho El gaucho

El proyecto también contempla un esquema de participación para pequeñas empresas locales y cooperativas, como forma de fomentar el desarrollo de la economía regional. «Impulsamos la economía local y el asociativismo mediante un sistema de preferencias para este tipo de empresas», detalló Méndez.

Respecto de la importancia de la iniciativa, el edil subrayó que «hay una necesidad concreta de mejorar, reparar y garantizar la accesibilidad de las veredas públicas, que son parte de la infraestructura urbana y que han sufrido un deterioro progresivo, agravado por la situación económica que atraviesan muchos vecinos».

Los objetivos de la ordenanza, explicó, se basan en tres ejes: «mejorar, construir y reconstruir veredas para optimizar la transitabilidad; fomentar la economía local a través del impulso a la industria de la construcción; y fortalecer el cooperativismo como agente del desarrollo local».

En cuanto a la implementación, Méndez indicó que serán los vecinos quienes podrán solicitar la inclusión en el programa, a través de dos modalidades: con el aporte de materiales por parte del frentista, o con asistencia integral del Municipio. Las obras podrán ser ejecutadas por personal municipal o por cooperativas de trabajo contratadas para ese fin.

El concejal también remarcó la necesidad de establecer criterios técnicos para asegurar la accesibilidad. «Que las veredas tengan rampas y superficies antideslizantes es fundamental para que no representen una barrera para adultos mayores o personas con discapacidad motriz. También proponemos que se utilicen materiales sostenibles y que se promueva la vegetación urbana», sostuvo.

Por último, Méndez se refirió al esquema de financiamiento del programa. «El fondo se sostendría con una asignación específica del presupuesto municipal, recursos provenientes de programas provinciales y nacionales, la plusvalía de los convenios urbanísticos, y la devolución de los vecinos que adhieran al plan de pagos», concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiestas en salones infantiles: hoy son «un privilegio» y hay polémica por el cobro de un plus por cumpleañero extra

Contar con el presupuesto de poder festejar un cumpleaños infantil en un pelotero es, por sobre todas las cosas,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img