18 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Menonitas: 50 familias se radican en 5.000 hectáreas de la Patagonia, ¿cuál es el impacto?

Más Noticias

Por estos días, el ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, anunció que la Colonia Menonita de Guatraché, La Pampa, se ampliará en 5.000 hectáreas, que adquirieron el norte de General Conesa. ¿Cuál es el impacto de esta adquisición?

La avanzada tiene un doble significado, porque no solo promete ampliar la frontera agrícola en esa zona, sino que será uno de los primeros proyectos sobre la margen norte del río. El establecimiento adquirido se llama “La Asunción”, y está 25 kilómetros al oeste de Conesa. Una fuente vinculada a la operación consideró que “es un campo muy virgen, que no hay cultivos, pero tiene costa de río”.

La llegada de esta comunidad reafirma que Río Negro ofrece oportunidades reales de desarrollo. Aquí hay agua, hay energía, hay conocimiento técnico y hay una política pública que mira el largo plazo. Por eso hablamos de una provincia que produce con identidad, con innovación y con raíces profundas”, aseguró el funcionario.

Hasta 50 familias

Se estima que se podrían radicar entre 30 y 50 familias, ante la expansión del primer asentamiento en Argentina, que comenzó su desarrollo a comienzos de la década del 80 en la provincia de La Pampa.

Este paso confirma un proceso que comenzó hace más de cuatro años, cuando el ministro Banacloy mantuvo el primer encuentro con representantes de la Colonia Menonita de Guatraché, en la chacra experimental de Luis Beltrán, se informó desde el gobierno de Río Negro.

“Que una comunidad con la historia y la cultura de trabajo de los menonitas haya decidido radicarse en Río Negro no es un hecho menor: habla de confianza en el rumbo productivo que venimos construyendo. Hay planificación, hay previsibilidad y hay un Estado que genera las condiciones reales para producir”, destacó el funcionario.

Infraestructura: La clave para el desarrollo

Desde el gobierno provincial se menciona cada vez con más insistencia la gestión iniciada para lograr un crédito de 80 millones de pesos para dotar de infraestructura básica a los valles de Colonia Josefa, Negro Muerto y el que se extiende entre Conesa y Guardia Mitre.

Esos fondos tienen como principal destino construir una amplia red eléctrica para que los productores dispongan de energía a menos costo para regar. Pero el otro objetivo ya planteado es reparar y abrir caminos. Una vía decisiva será la ruta provincial N°53, que corre por la margen norte del cauce, y que pasa por el establecimiento comprado por los integrantes de la Colonia Menonita.

Los menonitas

Se trata de una comunidad que se esparció por el mundo a partir de mediados del siglo XIV, como una rama del anabaptismo, que nació durante la Reforma protestante y que fue liderada por el predicador neerlandés Menno Simons, que vivió entre 1496 y 1561), y de su nombre deriva el término “menonitas”.

Si bien fueron agricultores en sus inicios, en la mayoría de los establecimientos están abocados a la metalúrgica. El enclave funciona bajo sus propias reglas, y hablan su propio idioma, el plódich, una mezcla antigua de bajo alemán y neerlandés. En la colonia próxima a Guatraché, es posible encontrarse con mujeres que no hablan castellano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img