La venta de libros electrónicos en lengua española creció un 6 % en todo el mundo en 2024, lo que supone una ralentización respecto al año precedente, cuando la venta creció un 12 %.

Destaca especialmente el crecimiento del mercado en Estados Unidos, de un 13 %, en México (10%) y en Colombia (13%), así como los significativos decrecimientos en Argentina (–23%) y en Perú (–12%), según el informe anual de su principal distribuidora, De Marque (antigua Libranda), publicado este martes.
Según el informe, elaborado con datos propios y de otras distribuidoras, en España la venta de libros electrónicos subió un 5 %.
Las ventas de libros digitales en español en 2024 sumaron 129 millones de euros, cifra referente al mercado general incluyendo ficción, no ficción, infantil, juvenil y cómic, y excluyendo los libros de texto y académicos, así como las ventas y operaciones directas de las editoriales en determinados canales públicos o privados.
De esa cifra, 71 millones de euros corresponden a las ventas en España, que sigue siendo el mercado principal de libros electrónicos en español, con una cuota del 55% en valor en euros; el segundo territorio con mayor peso continúa siendo México (21%) y el tercero es Estados Unidos (10%).
Las grandes plataformas
El modelo de comercialización más relevante es la venta unitaria y se realiza mayoritariamente a través de las grandes plataformas internacionales, que crecen a un ritmo del 13% anual y alcanzan una cuota del 79% del mercado.

Las librerías y plataformas ‘online’ independientes presentan también una tendencia positiva en 2024: un 9% tanto en crecimiento como en cuota de mercado.
En cambio, la modalidad de préstamo digital en bibliotecas retrocedió un 25% respecto al año anterior y su cuota de mercado pasa a ser del 6%.
El informe puntualiza que esta disminución no se debe al desinterés de los usuarios sino a la disminución en la compra de licencias.
Las plataformas de suscripción de libros electrónicos experimentan la misma tendencia a la baja: decrecen un 25% y su cuota es del 6% en 2024.

Por géneros, el 68% de los libros electrónicos en español vendidos en 2024 fueron de ficción, sobre todo ficción contemporánea, novela policíaca y de suspense, novela romántica y erótica y novela histórica.
El 24% fueron libros de no ficción, con mayor peso en la autoayuda y el desarrollo personal, y el 8% correspondió al libro infantil y juvenil.
El audiolibro y la accesibilidad
En formato audiolibro existen en la actualidad unos 30.000 títulos en lengua española y lenguas cooficiales de España –catalán, gallego y euskera (vasco)–, de los cuales 20.160 son distribuidos en diferentes canales por De Marque (el 67% del total del catálogo disponible).
En este formato, el modelo de negocio con mayor peso es la suscripción (80% de cuota), seguido de la venta unitaria y del préstamo bibliotecario, que va en aumento.

De Marque es la principal distribuidora de libros digitales en lengua española y está participada por Penguin Random House, Planeta, Santillana, SM, Wolters Kluwer, Roca Editorial y Grup 62.
A cierre de 2024 alcanzó los 189.800 títulos pertenecientes a 874 editores y un total de 2.190 sellos editoriales de España y Latinoamérica.
Con información de EFE.