Los pequeños productores y las cooperativas agrarias siempre han tenido su espacio en Mercabarna, el gran polígono alimentario que abastece a mercados, tiendas y superficies sobre todo del área metropolitana de Barcelona. Pero si bien su producto ha resaltado por su calidad, la forma de comercializarlo en los grandes mercados mayoristas tiene margen de mejora. Es precisamente en este último aspecto en lo que se trabaja a través de un plan coordinado entre la dirección de Mercabarna y los pequeños productores allí presentes, que se gestó en el año 2021 y comienza a dar frutos. Se ha dado lustre y está previsto remozar más los lugares donde se comercializan este tipo de productos.
“Se estructuró un plan que ahora se comienza a materializar”, recuerda Pau López, director de sostenibilidad de Mercabarna. “Se analizó la problemática de los productores de proximidad, con falta de inversiones, relevo generacional e interlocución con las administraciones”, dice Pablo Vilanova, director general de Mercabarna.
Uno de los primeros y más importantes pasos fue instar a los pequeños productores a que se asociaran
Uno de los primeros y más importantes pasos fue instar a los pequeños productores a que se asociaran, como ya lo están los mayoristas desde hace muchos años. De esta idea nació la Associació de la Pagesia de Mercabarna (APAM), de la que forman parte actualmente veinte productores y nueve cooperativas. “Hemos ganado interlocución con el mercado”, comenta su presidente, Jesús Pellicer. También con otras administraciones públicas. Aspectos burocráticos que a veces eran un verdadero escollo encarar uno por uno ahora son algo más llevaderos asociados.
Según Pellicer, en Catalunya los agricultores “siempre han trabajado bien, pero no siempre han comunicado bien, y la comercialización ha quedado en un segundo plano”. Por eso han creado la marca PdePagès, presentada hace unos días, que identifica a los productos que han sido adquiridos directamente a los productores.
La inversión en la promoción de la agricultura local asciende a más de 800.000 euros
Por Mercabarna ya se visibilizan mejor los espacios de agricultores locales. Se han identificado bajo el lema “ De proximitat Mercabarna”, también con una imagen propia. El situado de productores –nombre por el que se conoce el lugar donde los pequeños agricultores se reúnen para vender sus productos– se ha mejorado. Durante este año se hará lo mismo con la zona de cooperativas. Con una campaña de comunicación, la ayuda para la creación de la APAM y una mejora del punto de atención a los agricultores, la inversión se cerrará a finales del 2025 con más de 800.000 euros, según Mercabarna.
“Los clientes tienen que tener claro dónde se encuentran los productos de proximidad en Mercabarna. También estamos volcando esfuerzos en atraer a más”, retoma Pau López. “Mercabarna es el mayor canal de comercialización de productos de proximidad de Catalunya, con un 30% del total”, reivindica Pablo Vilanova. Según el director general del espacio, hay un “vector de calidad y medio ambiente” que fomenta el interés por la agricultura de proximidad, pero también “un factor social de dar apoyo a la economía local”. Aduce Vilanova que para un agricultor Mercabarna es “una herramienta y no una competencia”.
Lee también
“En Mercabarna hay que estar”, opina Agustí García, presidente de la Cooperativa Agrícola de El Prat de Llobregat. Ya con su padre acudía al mercado, que les ha abierto puertas de cara “a la exportación y las grandes superficies”. Dicha presencia y un intenso trabajo de comunicación y representación en importantes ferias del sector les ha facilitado, por ejemplo, exportar las ricas alcachofas del delta del Llobregat a Francia y cremas de calçot y alcachofa hasta Suecia. También a estar presentes en algunos grandes supermercados.
“Cultivar productos de calidad es complicado, pero después hay que venderlos. A más canales de venta y diversificación de clientes, mejor”, considera García.