17 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Mercado Libre pide reglas claras frente al avance de Temu y Shein en América Latina | 5 de noviembre de 2025

Más Noticias

El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó al Gobierno argentino la implementación de regulaciones para las plataformas asiáticas Temu y Shein, cuyos modelos de precios ultrabajos y envíos gratuitos vienen ganando terreno de manera acelerada en la región.

Es importante contar con un marco regulatorio igual para todos los competidores. Las reglas deben ser claras, tanto en las finanzas como en el comercio”, sostuvo De la Serna, quien alertó sobre el impacto que el ingreso masivo de productos chinos puede tener en el tejido productivo local y en las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas* de la compañía.

El ejecutivo subrayó que la falta de controles “no genera empleo local”, y ejemplificó: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”.

Mientras países como México, Chile y Uruguay ya avanzaron en medidas para endurecer las normas fiscales y de importación de productos de bajo costo, la Argentina aún no tomó medidas concretas en ese sentido.

De acuerdo con datos de Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron 143% interanual en el primer semestre de 2025, alcanzando los 105 millones de personas, lo que la posiciona como una de las apps más descargadas de la región.

En contraste, Mercado Libre continúa siendo el mayor marketplace latinoamericano, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%. Sin embargo, De la Serna reconoció que la irrupción de estos nuevos jugadores los obliga a “ser más agresivos en inversión y eficiencia logística”.

A pesar de las dificultades, la empresa anunció una inversión de USD 65 millones para ampliar su infraestructura logística en la Argentina, con un nuevo centro en las afueras de Buenos Aires. “Las condiciones son mejores que en el pasado, pero la estabilidad y la planificación siguen siendo un desafío”, admitió el presidente.

Finalmente, De la Serna diferenció la competencia china de la llegada de Amazon hace una década a Brasil: “Amazon nos obligó a mejorar y a subir el listón. China es otra historia: su modelo desequilibra el campo de juego y pone en riesgo la producción regional”.

Javier Milei inició su 14ª visita a Estados Unidos con una agenda política, empresarial y religiosa

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img