(Latam) Tras la pausa habitual por Semana Santa, los mercados de América Latina retoman actividad con signos de renovada volatilidad y aparición de oportunidades. El índice BMV de México subió 7.81% desde el regreso de esta pausa, alcanzando su nivel más alto de 2025, con 57,302 puntos mientras el Ibovespa de Brasil también mostró fuerza, con un alza de 4.06%. Además, el peso mexicano también se ha fortalecido un 0.78% frente al dólar, y el real brasileño ha subido un 2.73% desde que se reanudaron las operaciones el 21 de abril.
José Manuel Herrera, Director Regional para Latinoamérica del Grupo Financiero EBC, explica que, históricamente, la Semana Santa está marcada por una menor actividad del mercado en todo el mundo, con diferenciales más amplios que allanan el camino para movimientos inesperados. Sin embargo, la volatilidad subyacente de este año sugiere cambios más profundos en el mercado, y las perspectivas posteriores a las vacaciones están dando a los operadores nuevas razones para seguir de cerca los principales indicadores regionales.
“Ambos mercados están actualmente cerca de máximos históricos”, explica José. Ahora la pregunta es si esto forma parte de un nuevo ciclo más alcista o si es una continuación del estado actual de mayor incertidumbre y volatilidad que vimos antes de esta semana festiva.”
José señala también al S&P Latin America 40, un índice líder compuesto por 40 empresas de primera línea de cinco de los principales mercados de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que ha subido un 16.95% en lo que va del año. Este impresionante rendimiento es casi un 20% superior al del índice de referencia estadounidense S&P 500, que actualmente ha caído un -6.06% en el mismo período.
“Normalmente, el dólar y los activos estadounidenses se mueven en direcciones opuestas: los inversores acuden al dólar en tiempos de riesgo y luego regresan a las acciones cuando las cosas se calman,” comenta José. “Hasta ahora, los mercados este año se han comportado de manera diferente, y parece que los inversores están sacando dinero de Estados Unidos y trasladándolo a mercados con mayores rendimientos, incluida América Latina.”, añade Herrera.
A medida que EBC Financial Group mira hacia el segundo trimestre y más allá, persisten las dudas sobre cómo la inestabilidad global —especialmente los desarrollos comerciales y los choques en los precios de las materias primas— podría afectar la prometedora trayectoria de crecimiento de América Latina. Con la política comercial de EE. UU. en constante cambio y los aranceles sobre productos latinoamericanos aún latentes, los exportadores navegan en un terreno incierto.
El Director Regional agrega: “Los mercados latinoamericanos parecen estar posicionados en una curiosa zona Goldilocks para el segundo trimestre: lo que esperan es ‘ni muy poco, ni demasiado’. Si Estados Unidos suaviza los aranceles y reduce su guerra comercial con China, el capital podría regresar a los activos estadounidenses y al dólar, restaurando su supremacía tradicional. Sin embargo, si el declive actual se acelera, países con alta exposición a EE. UU., como México, corren el riesgo de un crecimiento más lento debido a la reducción del comercio, y también podrían enfrentar presiones inflacionarias si sigue una depreciación de la moneda.”
A pesar de los recientes anuncios de una inflación por encima del objetivo y un empeoramiento de la perspectiva de deuda en Brasil, y una contracción del PIB en México, ambos mercados han seguido repuntando.“Por ahora, Brasil, México y gran parte de América Latina se están beneficiando de una fuerte demanda de materias primas, rendimientos atractivos y un impulso global por la diversificación, pero cuánto tiempo se mantenga ese equilibrio dependerá en gran medida de los próximos movimientos de Washington y Pekín.”, concluye.
Ver más: Los clientes quieren experiencias y obligan a las tiendas físicas a reinventarse
Ver más: La guerra de aranceles golpea las ganancias del sector tecnológico en Wall Street
Ver más: Crece la compra de oro: ¿Qué opciones existen en Argentina para resguardarlo?