11.4 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Mestre lee el voto bonaerense y marca la agenda para Córdoba

Más Noticias

Eduardo Bocco – Orestes Lucero

Tras la derrota del oficialismo nacional en la Provincia de Bueno Aires, Ramón Mestre advirtió que “la gente la está pasando muy mal”, definió al Gobierno nacional como “insensible y cruel” y reclamó diálogo y un plan económico para la recuperación.

En entrevista con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), el exintendente planteó que la UCR “es la única opción no peronista con alternativa real en Córdoba” y ratificó una campaña “al estilo clásico: territorio, ojo a ojo y empatía”.

¿Qué lectura hacés del resultado bonaerense?
— No deja de llamar la atención, pero cada vez que recorrimos la provincia vemos que la gente la está pasando muy mal. El peronismo jugó con mucha fuerza, se jugaban territorialmente sus terruños, por eso el resultado fue tan amplio. Este es un gobierno insensible, cruel, que no tiene plan económico: esa tabula rasa es imposible de construir sin diálogos ni puentes. No me guío por encuestas; hay pluriempleo, gente con un segundo y hasta un tercer trabajo, y sectores que comen una sola vez al día. El Gobierno y algunos medios le bajan el precio al reclamo de la gente.

Elecciones en Córdoba: cómo será el orden en la Boleta Única de Papel

¿El humor social explica los 13 puntos?
Hay decepción. La caída de una nueva esperanza no puede tener como salida el kirchnerismo —ya nos pasó con Alberto— ni seguir con esta locura insensible que representa Milei. No está todo perdido: después del 26 de octubre hay que representar a Córdoba en Buenos Aires y abrir un espacio de diálogo para construir una alternativa con resultados.

UCR, disputa en Córdoba y rol del Congreso

¿Cómo está el radicalismo provincial y cómo es tu campaña?
Se activó toda la estructura. Estamos recorriendo la provincia hace 20 días y también desde antes: nada sustituye el cara a cara. Hoy me reuní con el rector, voy a la Cámara de Metalúrgicos y después barrios de la Seccional Décima. Hago política a la vieja usanza: mirarse a los ojos, escuchar, empatizar. La UCR va a hacer una buena o muy buena elección el 26 de octubre.

Te definís como “la única opción no peronista” en Córdoba. ¿Por qué?
— Porque el peronismo usa esta elección para dirimir su interna; va dividido en cuatro y La Libertad Avanza termina siendo otra opción peronista —tiene al exvicepresidente de Néstor Kirchner, a los Menem, a funcionarios de Alberto Fernández. En cambio, nosotros somos la única opción no peronista, lista 3, de Córdoba, por Córdoba y para Córdoba.

Mencionaste que “el kirchnerismo integra los gobiernos de Passerini y Llaryora”. ¿A través de quién?
Hay distintos funcionarios; es cuestión de preguntar. Pasó también con Schiaretti: negocian. Cuando Alberto necesitaba votos de diputados cordobeses, ahí estaban. Cuando Milei necesitó votos de diputados de Llaryora para el DNU 70 o la ley Bases, se los dieron. Son una opción peronista que dirime su interna en una elección general.

Elecciones 2025 en Córdoba: cuánto cobrarán los presidentes de mesa y cómo inscribirse como voluntario

¿Cómo ves la disputa por bancas y la competencia con Natalia de la Sota?
No me manejo con encuestas; digo lo que percibo en la calle. No hay polarización. A Schiaretti le reclaman que los jubilados cobran el 64% cuando la Constitución habla del 82%. Destruyeron la Caja y ahora van a reclamar a Milei por los jubilados nacionales. Incongruente. Además, la inseguridad es un problema central: ¿con qué cara van a prometer resolverlo en el Congreso si no lo resuelven en Córdoba?

¿Qué debería discutir el Congreso después del 26 de octubre?
Reforma previsional, laboral e impositiva. No hay microeconomía que incentive el consumo, mejore salarios o promueva economías regionales bajando impuestos. Si solo apostás a la inflación, no alcanza. Hay crisis ética y moral: familias que no llegan al 15, tarjetas al límite y endeudamiento. Rápido hay que salir de esto con diálogo, orden y plan.

¿Cuál es tu prioridad si ganás una banca?
Defender a Córdoba: productores, docentes, jubilados, personas con discapacidad y trabajadores. Se cayeron 300.000 empleos formales; imaginen los informales. Vamos a proteger el empleo y ordenar con un plan que ponga a la gente en el centro.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La trágica excursión de pesca de los cuatro amigos del pueblo rural del mate y las tortas fritas

Copetonas es un centenario pueblo rural enclavado en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img