VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.3 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

México logra presencia en ranking de los mejores hospitales de América Latina 2025

Más Noticias

Usuarios han reportado que sigue
Usuarios han reportado que sigue el desabasto de medicinas en hospitales públicos (Foto: Jorge Contreras/Infobae México)

México cuenta con nueve hospitales dentro del Ranking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2025, elaborado por la consultora regional IntelLat, que evalúa las capacidades hospitalarias en la región.

El estudio destaca que la evaluación de instituciones médicas privadas impulsa la calidad en la atención y contribuye a procesos de mejora continua, al medir diversas dimensiones clave:

1 Seguridad y resultados clínicos

2 Personas

2 Producción de conocimiento

4 Eficiencia operativa y financiera

5 Tecnología

6 Telemedicina y home hospital

7 Experiencia del paciente

8 Sostenibilidad

9 Prestigio local y regional

De los 80 hospitales evaluados en 2025, Brasil lidera con 30 instituciones, seguido de Colombia con 26, y México con nueve.

Entre ellos, tres lograron posicionarse en el Top 20:

  1. Centro Médico ABC (Ciudad de México), lugar 8
  2. Hospital Zambrano Hellion – Tec Salud (San Pedro Garza García, Nuevo León), lugar 16
  3. Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad (Monterrey, Nuevo León), lugar 18

Otros hospitales mexicanos incluidos fueron: Hospital Infantil Teletón de Oncología (Querétaro, 38°), Hospital Galenia (Cancún, 40°), Doctors Hospital AUNA (Monterrey, 43°), Hospital Clínica Nova (Monterrey, 55°), OCA Hospital AUNA (Monterrey, 73°) y Doctors Hospital East AUNA (Monterrey, 79°).

Desde 2011 no se evalúan
Desde 2011 no se evalúan hospitales públicos en México, en la foto, el Hospital de Especialidades en Torreon, estado Coahuila (REUTERS/Terrazas)

Desde 2011 no se evalúan hospitales públicos en México. En ese año, la entonces Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud analizó 584 hospitales mediante el Observatorio de Desempeño Hospitalario.

El estudio reveló deficiencias en camas disponibles, equipos de alta especialidad y distribución de especialistas, además de un alto número de urgencias no reales y desigualdades en la atención a pacientes foráneos y adultos mayores.

En 2022, el Consejo de Salubridad General (CSG) suspendió su programa de certificación de hospitales para actualizar el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC), el cual aún no se implementa plenamente.

En 2024, el CSG y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud realizaron talleres de difusión, recibiendo 298 solicitudes de evaluación de hospitales e institutos, de las cuales 62 por ciento correspondían a instituciones públicas. Sin embargo, apenas 1 por ciento tenía antecedentes en certificación.

Con estos resultados, México mantiene una participación limitada pero destacada en el sector privado, mientras que la evaluación del sistema público continúa en pausa, lo que refleja un reto pendiente para garantizar la calidad hospitalaria en el país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img