CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La ministra mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, lanzó el lunes un llamamiento a sus homólogos latinoamericanos y caribeños para respaldar “totalmente” a Brasil, anfitriona de la reunión de este año de Naciones Unidas sobre clima, e instó a construir “una narrativa latinoamericana y caribeña” con la que acudir a la cita.
Bárcena abrió un encuentro de dos días con ministros de 22 países de América Latina y el Caribe y casi una decena de instituciones financieras, que también fueron recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. La cita pretendió sentar las bases de una acción climática regional de cara a la COP30 que se celebrará en noviembre en la localidad de Belem.
El presidente designado de la COP30, André Correa do Lago, subrayó que su principal mensaje ante la urgencia climática actual es que “ya hay soluciones” que se pueden poner en marcha y que pueden ejecutarse “con mucha autonomía”.
“Yo creo que no queremos más esta idea de centralización, de que vamos a controlar todo lo que está aconteciendo. No. Sabemos dónde queremos llegar, sabemos que hay instrumentos y nadie tiene todas las respuestas”, dijo. “Y si cada uno hace su parte en la misma dirección, haremos un gran cambio”.
El acuerdo climático de París de 2015 requirió que los países elaboraran sus propios planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de carbón, petróleo y gas natural y luego actualizaran esos planes cada cinco años. Este año, casi todas las naciones debieron presentar su primera actualización de plan, de ahí la trascendencia de la cita.
Correa do Lago apostó en México a que cada país actuara a ritmos diferentes de acuerdo a sus prioridades y acercando el tema ambiental a la sociedad para que todos los ciudadanos se sintieran implicados.
Recordó que aunque América Latina y el Caribe presenta muchas debilidades, “si logramos avanzar con una implementación eficaz, nuestra región es una de la que más puede beneficiarse”.
Según los datos expuestos en la reunión ministerial, el 74% de los países de la región han experimentado fenómenos climáticos recurrentes aunque sólo generan el 11.3% de las emisiones globales. “Pero de acuerdo al estudio de la CEPAL de 2024, la intensificación ha sido enorme y por eso hay que enfocarnos en adaptación”, dijo la secretaria mexicana.
Lectura rápida
¿Qué solicitó México a sus ministros regionales? Apoyo total a Brasil en la COP30 y la construcción de una narrativa latinoamericana y caribeña.
¿Quién lanzó el llamado? La ministra de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena.
¿Cuándo y dónde se realizará la COP30? Se llevará a cabo en noviembre en Belém, Brasil.
¿Qué destacó André Correa do Lago? La existencia de soluciones que pueden implementarse de manera autónoma ante la urgencia climática.
¿Qué relevancia tiene la reunión ministerial? Es crucial para actualizar los planes climáticos que deben presentar las naciones en virtud del acuerdo de París.