En una reunión bilateral, los secretarios de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, y de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, hicieron un repaso en la agenda compartida para impulsar proyectos en materia de interconexión ferroviaria, así como cooperar en asuntos fronterizos, integración económica e impulsar el desarrollo y la cultura.
Ambos funcionarios destacaron que los vínculos entre los dos países permiten enfrentar retos compartidos.
“En nuestra frontera con Guatemala tenemos muchas posibilidades de seguir trabajando conjuntamente (…) el eje fundamental de la cooperación es justamente la cooperación para el desarrollo con proyectos de infraestructura, con proyectos que permitan avanzar
para el bienestar de las poblaciones atendiendo por supuesto uno de los cruces fronterizos más dinámicos”, declaró De la Fuente a medios de comunicación en la sede de la SRE.
“Somos vecinos, somos amigos, somos socios y somos aliados; por ello, la fortaleza de la relación entre Guatemala y México está por arriba de cualquier coyuntura”, agregó.
Por su parte, el ministro Carlos Ramiro Martínez precisó que la interconexión ferroviaria es uno de los proyectos más estratégicos en los que se ha trabajado en los últimos meses.
“Estamos preparándonos para que cuando la línea K (del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec) llegue a la frontera con Guatemala, que podría ser en el 2026, para poder utilizar esa infraestructura, internarla en Guatemala y poder conectarnos con nuestro principal puerto en el pacífico”, indicó.
“Va a ayudar en términos de desarrollo para las comunidades de la zona, generar empleos, multiplicar el comercio y recuperar la red ferroviaria que ha perdido Guatemala”, detalló.
Migración y cultura
Ante las deportaciones desde Estados Unidos, el canciller guatemalteco precisó que recibirán a sus connacionales y que el recibimiento de otras nacionalidades es un tema pendiente a discutir con las autoridades estadounidenses, no obstante, destacó que “particularmente tercer país seguro en una administración que no va a conceder asilo pierde su naturaleza”.
Asimismo, coincidieron en la utilidad del Grupo de Cooperación Consular (GCC) entre México, Guatemala y Honduras, cuyo objetivo es la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas migrantes mediante la organización conjunta de eventos de difusión informativa, integración y socialización, así como actividades de capacitación para funcionarios.
Carlos Martínez aprovechó para agradecer a la red consular mexicana en Estados Unidos el apoyo brindado a guatemaltecos.
También firmaron el Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital y se llevó a cabo la restitución de 54 piezas arqueológicas de origen guatemalteco que se encontraban en México.
“Nuestro patrimonio histórico y cultural nos hermana, nos recuerda nuestro origen común, que mucho nos honra, y nos da la oportunidad. También. de refrendar lazos de colaboración en otros temas de una agenda bilateral que tiene múltiples implicaciones”, dijo el canciller mexicano.