11.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

«Mi año en Oxford»: Quiénes son Sofía Carson y Corey Mylchreest, la pareja de Netflix que enamoró a la Argentina

Más Noticias

Quizás viste la película un viernes a la noche y te quedaste con ese nudo dulce en la garganta. O quizá la maratoneaste un domingo, con lluvia, mientras el campus de piedra, los pasillos infinitos y los silencios británicos te empujaban a mandarle un mensaje a alguien que extrañás. Mi año en Oxford tiene eso: te acomoda el corazón y, cuando llegan los créditos, te deja con ganas de saber quiénes son las personas reales detrás de Anna y Jamie.

Ahí entran Sofía Carson y Corey Mylchreest, dos actores con trayectorias distintas que se cruzan en una historia de choque cultural, poesía y elecciones difíciles. Ella, latina, criada en Florida, embajadora de causas y dueña de una elegancia clásica que la volvió referente. Él, londinense, formado a la vieja escuela, de perfil bajísimo y de una vulnerabilidad que sorprende.

Te contamos todo lo que tenés que saber de ellos:

Sofía Carson: lo íntimo detrás de la estrella

Hija de padres colombianos que emigraron a Florida, Sofía nació en Fort Lauderdale y se crió en Miami; ese cruce cultural -inglés y español en casa- es parte de su identidad y de las historias que elige contar.

Estudió Comunicación en UCLA (mientras empezaba a audicionar) y suele subrayar el rol de su familia en su manera de pararse en la industria. De hecho, en una entrevista reciente contó que su nueva película le permitió explorar temas de inmigración y pertenencia que la atraviesan desde chica.

Sofía mantiene una línea muy clara entre lo público y lo privado, y así lo dijo sin rodeos: “Separé mi vida privada de la pública; nunca hablo de mi vida personal”. Por eso no confirma romances ni alimenta especulaciones, aunque a veces la prensa los comente. Ese límite la ayuda -según ella misma- a tener una vida “bastante normal” pese a la exposición.

Su círculo cercano incluye a su hermana menor, Paulina Char, con quien tiene una relación casi de “socias de vida”. Paulina trabaja en desarrollo de producto en la marca de belleza Tower 28 y suele acompañarla en eventos familiares y profesionales.

Puertas adentro, su motor es la filantropía. Es Embajadora de UNICEF desde 2020, participó en iniciativas educativas y de salud infantil, y hasta condujo el Snowflake Ball en Nueva York; su compromiso nació, cuenta, por la influencia de su madre y de su abuela.

En cuanto a su look, Sofía es muy clásica: prefiere una estética elegante, con referencias a Audrey Hepburn, y disfruta “crear momentos” con sus looks de alfombra roja. Esas elecciones hablan de una personalidad que privilegia la coherencia antes que la tendencia.

Corey Mylchreest: un perfil bajo muy británico

Corey nació y creció en East London; estudió en Forest School (Walthamstow), pasó por el National Youth Theatre y se formó como actor en RADA, donde se graduó en 2020. Ese recorrido teatral -Shakespeare incluido- explica su compostura frente a cámara y su gusto por personajes con varias capas emocionales.

Eso sí, su camino no fue instantáneo. En 2023 contaba que hacía poco había pasado de trabajar en un call center a protagonizar una producción global; esa historia de esfuerzo, típica de tantos actores británicos, es parte de su encanto fuera de la ficción.

En lo sentimental, es reservado. Cuando estalló su fama por La reina Charlotte: Una historia de Bridgerton, apenas deslizó en una alfombra roja que había visto Bridgerton “con mi novia”; no reveló su identidad ni volvió a explayarse. Su postura desde entonces no cambió: tiene baja exposición, brinda cero detalles y se enfoca en el trabajo.

La química que traspasa la pantalla

Iain Morris, el director de Mi año en Oxford (y la serie de televisión británica The Inbetweeners) contó que Carson y Mylchreest “se entendieron desde el primer ensayo” y que hasta improvisaron juntos antes de filmar, lo que cimentó la dinámica de la pareja.

En Tudum, el sitio editorial de Netflix, describen esa química como el motor emocional de la película.

El fenómeno en números

Mi año en Oxford llegó a Netflix el 1 de agosto y en su segunda semana sumó 27,2 millones de vistas a nivel global. Ocupó el N.º 1 del ranking de películas en inglés y entró en el Top 10 de todos los países medidos por la plataforma. En Argentina, actualmente, figura en el puesto N.º 1 del ranking diario.

Por qué esta pareja funciona (y lo que queda después del “play”)

Carson aporta una protagonista disciplinada y sensible, en línea con su sello romántico en Netflix; Mylchreest suma carisma y vulnerabilidad tras su paso por el universo Bridgerton. Juntos, construyen un romance de campus que respira poesía y choque cultural, sin perder el pulso contemporáneo. Y fuera del set, cada uno sostiene un relato propio: ella, entre la música, el cine y el activismo, y él, entre la actuación clásica, el bajo perfil y la madurez de no sobreactuar el fenómeno.

Fotos: Gentileza Netflix

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img