La joven promesa del tenis lujanense, Mía Brayotta, se coronó campeona en el J60 ITF de Asunción y escaló en el ranking mundial junior. Su sueño: jugar Roland Garros y Wimbledon en 2026.
En un nuevo y prometedor capítulo de su carrera, la tenista lujanense Mía Brayotta conquistó el título del torneo J60 ITF Juniors disputado en Asunción, Paraguay, una victoria que no solo la colocó en lo más alto del podio, sino que también le permitió dar un importante salto en el ranking mundial Junior de la ITF, acercándose a la posición número 400.
La competencia, que se desarrolló entre el 28 de julio y el 2 de agosto, fue parte del Sudamericano Sub 16, evento fundamental en el calendario juvenil que reúne a los principales talentos de Sudamérica con el objetivo de clasificar al Mundial Junior que se celebrará en Santiago de Chile este noviembre.
Representando a Luján y al país
Con apenas 16 años, Mía Brayotta se ha transformado en una figura destacada del semillero argentino. Representando a la Academia de Matías Silvano, el Luján Tenis Club y la Asociación Argentina de Tenis (AAT), la joven deportista viene acumulando experiencia y resultados positivos en distintos torneos de la región.
Tras su paso por certámenes disputados en la ciudad paraguaya de Luque, Brayotta se trasladó a Asunción, donde disputó el Sudamericano Junior, una competencia que reunió a representantes de Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Colombia y el anfitrión Paraguay. En este exigente contexto, la lujanense se impuso en la final de singles con autoridad, quedándose con el primer puesto y sumando valiosos puntos para su carrera.
Una carrera en ascenso
El resultado obtenido por Mía Brayotta en Paraguay no solo la posiciona como una de las mejores jugadoras juveniles del país, sino que además refuerza su proyección internacional. El objetivo, según su entorno, está claro: ingresar al grupo selecto de tenistas que compiten en los torneos Grand Slam Junior a partir del año 2026, como Roland Garros, Wimbledon, el US Open y el Abierto de Australia.
Escalar en el ranking ITF es una tarea compleja que requiere consistencia, viajes, experiencia en distintos tipos de superficies y una preparación física y mental a la altura del circuito. Sin embargo, los últimos logros de Brayotta son una clara muestra de que su desarrollo está encaminado, gracias al acompañamiento profesional que recibe y a su disciplina dentro y fuera de la cancha.
Un contexto competitivo
El Sudamericano Sub 16 es una competencia que funciona como plataforma de despegue para los talentos emergentes del tenis sudamericano. En esta edición, Brasil se coronó campeón en ambas ramas, masculina y femenina, mientras que Ecuador y Perú también lograron la clasificación al Mundial Junior, junto a Chile y Paraguay, el país sede.
El torneo se juega bajo un formato de fase de grupos (round robin) seguido por instancias finales, y es clave para definir a los representantes sudamericanos que disputarán la Copa Davis Junior y la Billie Jean King Cup Junior, las máximas competencias internacionales en categorías menores.
Orgullo local y futuro internacional
La victoria de Mía Brayotta es una gran noticia no solo para el tenis argentino, sino también para la ciudad de Luján, que ve en ella una embajadora del deporte y un símbolo de esfuerzo, dedicación y talento. Su ascenso en el ranking, sus recientes títulos y su ambición por llegar a los torneos más importantes del mundo marcan un presente prometedor y un futuro que podría llevarla a lo más alto del tenis mundial juvenil.
Con los ojos puestos en el calendario ITF y nuevos desafíos por delante, Mía Brayotta continúa trabajando día a día para hacer realidad su sueño: jugar en las grandes canchas del mundo y dejar su huella en la historia del tenis argentino.
Ver también
El tenis de Mía Brayotta, sigue dejando huella en el circuito sudamericano
La tenista lujanense Mía Brayotta continúa consolidándose como una de las figuras emergentes del tenis …