19.8 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Mientras continúa el avance de Uber, otra app se suma de la misma manera en Salta

Más Noticias

«Sobre llovido, mojado», clamaron en la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) en los últimos días, cuando empezó a aparecer en redes sociales y algunas páginas web la promoción de una nueva aplicación de celular en Salta para el traslado de pasajeros, similar a la polémica plataforma de la empresa Uber. Se trata de «Didi», que promete ingresos mínimos de $550.000 semanales para quienes trabajen con esta app, con sus vehículos.

«Sobre llovido, mojado», clamaron en la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) en los últimos días, cuando empezó a aparecer en redes sociales y algunas páginas web la promoción de una nueva aplicación de celular en Salta para el traslado de pasajeros, similar a la polémica plataforma de la empresa Uber. Se trata de «Didi», que promete ingresos mínimos de $550.000 semanales para quienes trabajen con esta app, con sus vehículos.

Toda una tentación. Pero es ilegal. Ninguna de estas aplicaciones para el transporte de pasajeros están autorizadas por la AMT. El organismo provincial tiene la potestad de secuestrar los vehículos que circulen prestando servicios para estas empresas e imponer onerosas multas a sus propietarios, que superan los $1,5 millones.

Sin embargo no se puede tapar el Sol con la mano y la realidad es que Uber tiene amplio despliegue en la ciudad de Salta y cada vez más personas eligen trasladarse con ese método. Incluso siendo acompañantes en motos (otra modalidad que ofrece la app), con todos los riesgos, ya para la integridad física, que eso implica.

Consultado al respecto, el titular de la AMT, Marcelo Ferraris, reconoció ese avance que parece inexorable de Uber y, muy probablemente, de Didi en la brevedad. Aún así sostuvo que hasta que estas plataformas no sean legalizadas por el Concejo Deliberante capitalino y se ajusten a las exigencias de seguridad que se les pide, por ejemplo, a remiseros y taxistas, son ilegítimas y se las combatirá. Está claro que esa lucha es despareja en contra del Estado, y la viene perdiendo.

«No es que estemos en contra ni de la tecnología ni de estas aplicaciones, pero lo cierto es que hay una normativa que es clara y nosotros como órgano de control estamos obligados a hacer cumplir esa normativa», dijo Ferraris en una entrevista con Radio Salta.

Desde noviembre del año pasado existe un proyecto de ordenanza del concejal capitalino Gonzalo Nieva (Juntos por el Cambio) que busca autorizar el ingreso formal de las aplicaciones tipo Uber, pero no reunió hasta ahora consenso para aprobarlo.

La iniciativa incluye requisitos para identificar tanto a los conductores como a los usuarios, abordando una de las principales críticas del sector de taxis sobre la falta de controles. Además, propone la creación de un fondo de movilidad urbana, al que las plataformas aportarían el 1,5% de cada viaje, destinado a mejoras como la repavimentación de calles.

El proyecto promueve un sistema en el que los usuarios puedan elegir entre taxis, remises o Uber y otras apps según sus necesidades, sin excluir ninguna modalidad.

Uno de los inconvenientes que se plantean si es que finalmente sale la normativa es que las plataformas digitales no suelen acatar órdenes y siguen sus propias reglas, en las que no dan lugar a intromisiones estatales.

«Creo que el sistema de transporte público de taxis y remises o de este tipo de aplicaciones tiene que ser controlado por el Estado y no es lo que están planteando las aplicaciones, donde pretenden imponer las condiciones en cuanto a que cualquier persona puede prestar el servicio, en cualquier tipo de vehículo», advirtió el presidente de la AMT. En esa línea, hizo un planteo sobre los riesgos a los que se exponen los usuarios de estas apps.

Salta Taxi, la respuesta

En respuesta al avance de Uber y similares empresas ilegales, desde el Sindicato de Conductores de Taxis lanzaron en las primeras semanas de enero pasa la aplicación «Salta Taxi», que tiene el mismo fin: solicitar un vehículo de transporte a través del celular y pagar el viaje con distintos métodos de pago.

La aplicación sumó en poco tiempo 200 móviles registrados y habilitados.

Esta plataforma requiere que los conductores tengan antecedentes penales limpios a nivel provincial y nacional, seguros correspondientes y vehículos en buenas condiciones. Según contaron desde el grupo de taxistas, la aplicación cuenta con un reglamento interno.

Para los usuarios, Salta Taxi está disponible para dispositivos con sistema operativo Android y quienes la bajen en sus celulares deberán registrarse con un correo electrónico. Luego del registro, la aplicación ya podrá utilizarse. El usuario debe conceder a la app el permiso para acceder a la ubicación y podrá seleccionar el destino al cual quiere trasladarse.

Más allá de esta iniciativa, los taxistas también deben competir con los precios a los clientes que ofrece Uber, que suele ser más barata que los del sistema formal y por una diferencia de dinero considerables, aunque esto no sucede en todos los casos, ni en todos los horarios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img