23 C
La Plata
viernes, diciembre 1, 2023

Miguel Cantilo: clásico y contemporáneo en La Plata.

Más Noticias

Vive Noticias
Vive Noticiashttps://vive.click
Somos Vive, un multimedios digital con base en Argentina para todo el mundo. Informate, entretenete y disfruta con nosotros. ¡Viví una experiencia diferente!

Antes de actuar en vivo este viernes en el Hipódromo platense, el cantautor argentino Miguel Cantilo detalló las características de este concierto que incluirá sus clásicos y algunas canciones de su flamante álbum: Despertar. En diálogo exclusivo con VIVE La Plata, el también escritor y poeta radicado en España explicó el origen de dos nuevas letras inspiradas en el confinamiento obligatorio de 2020, recordó a sus amigos platenses de La Cofradía de la Flor Solar y respondió acerca de la calle Cantilo de City Bell.

“Vamos a cantar canciones de distintas épocas, a recorrer un repertorio bastante variado”, expresó el músico acerca del recital que ofrecerá en formato trio este 17 de noviembre, desde las 23:30hs, en el segundo piso de la tribuna oficial de la pista ubicada en Av. 44 & Calle 115 (reservas al Cel. 221 305 30 47).

Acompañado por Patricio Prado (guitarra y voces) y por su hijo Sufián Cantilo (piano, teclados y guitarra líder), Miguel (guitarra y su voz) repasará sus obras destacadas como solista y del dúo Pedro y Pablo con este trío vocal e instrumental que desde finales de octubre giró por ciudades de Córdoba y San Luis, y que realizará su toque final el 7 de diciembre en el porteño Teatro Picadilly, ubicado en Av. Corrientes 1524 (por más detalles mirá el reportaje completo acá).

Cantilo renueva su repertorio constantemente, y para su último trabajo convocó al pianista, compositor, y arreglador Mariano Díaz, un argentino radicado en España con quien viene colaborando, que también es coautor y productor del álbum que grabaron Pablo De la Loza y Anael Cantilo.

Para su nuevo disco compacto, publicado con sello propio, Che discos, Miguel Cantilo convocó a colegxs y amigxs como Litto Nebbia, León Gieco, Fabiana Cantilo, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Sandra Mihanovich, su compañero en Pedro y Pablo: Jorge Durietz, Lito Vitale, Claudio Gabis, Kubero Díaz y Javier Malosetti, entre otros destacados músicos españoles y argentinos.

El simple “Fiebre de rock and roll”, que cuenta con el guitarrista Claudio Gabis (Manal) como invitado, es el más reciente adelanto de Despertar. Su letra refiere al confinamiento obligatorio de modo humorístico, sin obviar el costado totalitario que aparejó la emergencia sanitaria producida por el Covid-19.

“Es una caricatura, una humorada, si se quiere”, afirmó Cantilo, pero con un trasfondo bastante duro porque, todos pasamos la pandemia aterrorizados por esa especie de confinamiento totalitario y cambió nuestras vidas y en muchos casos modificó situaciones laborales de la gente. Realmente fue algo muy trágico pero tenía su parte tragicómica, porque esa fiebre que todo el mundo temía tener podía estar relacionada con las cosas que a uno le gustan, ¿no?”, agregó el cantante acerca del protagonista.

El encierro le hacía aumentar la fiebre por lo que realmente ama o le gusta; en algunos casos la lectura, en otros escuchar música, en otros ver videos. Cada uno se encerraba a hacer lo que le gusta. Y en el caso del personaje de la canción realmente le aumenta el hecho de escuchar tanto rock and roll, le aumenta la Fiebre del rock and roll. Pero también está, de paso, retratado un poco el autoritarismo, de toda aquella mise en scene que hubo en todo el mundo y que nos tocó a todos y que fue, de alguna manera para dejarlo en el recuerdo con un cierto toque de humor pero, no olvidarnos de lo que fue, porque para todos fue una experiencia muy fuerte.”

En La máscara el protagonista desconfía del otro y de lo impuesto (el barbijo, etc). ¿Recodás cuando comenzaste a observar que había algo más detrás de lo exagerado de las precauciones?

Sí, por supuesto, y más que nada me afectó en, como a todo el mundo, en el contacto con el otro, y en el caso de esta canción en la otra, sería, porque es un personaje que desconfía de la falta de sonrisa de su pareja, de la falta de poder controlar esa parte de la cara que es tan fundamental, ¿no? Que no se sabe si la persona está sonriendo o está tramando algo, solamente la mirada no deja tener un una visión completa del sentimiento de la persona. Y eso creo que pasó a muchos niveles y, también, si lo sacamos del contexto de la pandemia, ocurre porque muchas veces usamos máscaras que no son explícitas, pero que son máscaras que ocultan un poco la verdadera intención, que a veces la mirada traduce pero el resto de la expresión no. Entonces sacarse la máscara es una actitud que viene de la pandemia pero que también puede ser aplicable a nuestra vida diaria.

En los adelantos de Despertar te escuchamos cantar con Fabi Cantilo, Baglietto, Nebbia y Gieco: sus voces son inconfundibles y a la vez cantan de una forma diferente, ¿fue premeditado?

Cuando uno entra como invitado a un disco -a mí me pasa también-, no puede desplegar todas sus condiciones. Es como un invitado a una fiesta, o sea, guarda un poco de timidez, si se quiere, no se despliega. Creo que el caso menos asignable a esa característica es el de Baglietto , que está en “La máscara”, y ahí despliega su fuerza rockera, pero en general, los demás están bastante moderados. Hay otra canción de Litto Nebbia, que se llama “Sábado a la noche”, y ahí Litto es más Litto, canta más como él. La canción en que interviene que está ahora en las redes, “Mienten”, es una intervención muy pequeña la que hace. A mí también me ha tocado participar así, como invitado y generalmente uno entra de costado, ¿viste?, muy moderadamente.

“Me gustan muchísimo las intervenciones de todos.”, amplió Cantilo. “Les estoy agradecidísimo porque es lo que yo quería: una dosis muy moderada pero que realce, enaltezca los trabajos.”, contó el músico, quien contó a VIVE sobre su nueva colaboración con el cantante y líder de Sueter: Me invitó Miguel Zavaleta para interpretar una parte de su famosa canción “Amanece en la ruta”, y para mí fue un privilegio, porque es una gran canción, pero por supuesto, uno entra con mucho cuidado, con puntas de pie para no modificar demasiado lo que quiere transmitir el intérprete central.”

¿Ya está disponible en formato físico, Despertar?

El Cd está ya en funcionamiento, hace muy poquito que salió y estamos distribuyéndolo. Vamos a hacer una firma de compactos -que anunciaremos con la debida antelación- en la disquería RGS (Av. Corrientes 5233, Gal. Galecor, local 2, CABA). Realmente asumimos que el compacto está muy soslayado, está muy olvidado por la gente, y por eso justamente tratamos de poner el acento en que esté en los conciertos, al alcance de la gente, para los que quieran llevarlo, porque desgraciadamente hay mucha gente que ya directamente te dice que no tiene donde escucharlo, por ejemplo, no tiene reproductor. Lo que más circula es lo que está en las plataformas, que vamos subiendo de a poco, en poco tiempo estaremos subiendo ya el álbum entero. Y por supuesto, en nuestra presentación en el Hipódromo de La Plata va a haber ejemplares para los que quieran llevárselo.

En 1978 el trovador argentino se sumó al proyecto que tres músicos platenses armaron en Pollensa, (Mallorca, Islas Baleares). Isa Portugheis y dos integrantes de La Cofradía de la Flor Solar: “Quique” Gornatti y Morcy Requena, convocaron al cantante para el grupo que -con la inclusión del español Fernando Huici- se convirtió en Punch (más detalles en el video reportaje). Así que corresponde pedirle a Miguel que busque en su mente algún recuerdo platense:

Muchos, muchísimos. En lo musical, sobre todo, La Cofradía de la Flor Solar. Para mí ha sido siempre una guía, en muchos sentidos, y además de lo musical fue convivencial, porque compartimos muchas experiencias, fuera del país y en el interior del país, así que La Cofradía para mí es un sinónimo de La Plata, y toda la historia que viene con Rocambole y con toda la génesis de La Cofradía para mí está muy presente, y cada vez que voy a La Plata, por supuesto es un recuerdo permanente de eso.

¿Sabías que en City Bell hay una calle principal con tu apellido?

Sí, pero viene de familia porque nuestra familia es bastante antigua y algunos integrantes participaron de gobernaciones; la gobernación de la provincia estuvo a cargo de un José Luis Cantilo, que era un tío abuelo mío, o una cosa así. Creo que a partir de eso es que se le puso ese nombre… Pero una vez estaba en una reunión con una serie de folcloristas del Norte, y el Cuchi Leguizamón, un tipo que yo lo respeto muchísimo, y en un momento se habló de este José Luis Cantilo, que yo nunca llegué a conocer, y Cuchi Leguizamón me dijo: “Muy churo, muy churo”. Es un término muy salteño, es un término que no tiene (se ríe) aplicación en el resto del país, pero churo es una persona agradable, amable y fue un elogio hacia esa persona. Y viniendo de una persona con el talento y el respeto que merece el Cuchi, me parece que debe haber sido un buen tipo, y bueno, se merece una calle.

¿Por qué no hay que faltar a tu concierto en La Plata?

Porque es una noche de clásicos. Vamos a tocar aquellas canciones que la gente generalmente recuerda y, puede compartir, puede evocar. Por lo menos es el resultado que vamos teniendo, la respuesta que la gente evoca y vive cosas que ha vivido a través de canciones que están, rigurosamente interpretadas fieles a su contenido original. Así que la gran mayoría del concierto consiste en eso, en noche de clásicos, y es una buena oportunidad, creo yo, para recordar, compartir y pasar un buen momento.

Te agradezco mucho este tiempo para VIVE La Plata.

Te agradezco yo este espacio, y le mando un gran abrazo a todo tu público, y estamos siempre en contacto.

——————————————————————————————————————–

Podés seguir a Miguel en redes sociales: https://www.facebook.com/MiguelCantilo.oficial

https://www.instagram.com/miguelcantilo/

Entrevista, edición y producción: Fernando CHatarra Fauszleger | IG: @soyfernandoabel

Fotos: Laura Tenenbaum (gentileza prensa Miguel Cantilo)

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gran Hermano 2024: cómo anotarse para ver el primer programa en vivo en el estudio

Gran Hermano 2024 (GH 24) comienza el lunes 11 de diciembre de este año y para ver el primer programa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img