27.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Miguel Díaz-Canel respalda a Gustavo Petro y acusa a EE. UU. de “injerencia” en América Latina

Más Noticias

Presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel
Presidente de Cuba, Miguel Diaz-Canel | Sputnik/Sergey Bobylev/Pool via REUTERS

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó su respaldo a Gustavo Petro en medio de la crisis diplomática que enfrenta el Gobierno colombiano con Estados Unidos, tras los señalamientos del líder republicano Donald Trump contra la política antidrogas de Colombia.

El mandatario cubano escribió en su cuenta de X un mensaje de solidaridad hacia Petro, en el que condenó lo que denominó como una nueva muestra de intervención de Washington en los asuntos internos de América Latina.

(Crédito: @DiazCanelB / X)
(Crédito: @DiazCanelB / X)

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Querido presidente Gustavo Petro, los pueblos de Nuestra América están contigo y con Colombia. Rechazamos la injerencia y las falacias del Gobierno de EE. UU. que intenta reimponer la Doctrina Monroe en sus relaciones con las naciones soberanas de América Latina y el Caribe”, expresó Díaz-Canel.

El mensaje fue acompañado de una fotografía en la que ambos mandatarios aparecen durante una reunión sostenida en La Habana, en el marco de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN.

El respaldo de Díaz-Canel no fue el único pronunciamiento desde La Habana. El ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez Parrilla, reiteró su apoyo al presidente colombiano y cuestionó la posición del Gobierno de Estados Unidos frente a Bogotá.

“Frente a la nueva arremetida imperialista, expresamos nuestro apoyo y solidaridad con el presidente Gustavo Petro y con Colombia. Declaraciones del Gobierno de EE. UU. constituyen amenaza a la soberanía colombiana y buscan interferir en los asuntos internos de esa hermana nación”, publicó el canciller en su cuenta de X.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de relaciones exteriores de Cuba | REUTERS/Florence Lo/Pool

Las declaraciones del régimen cubano fueron interpretadas como un mensaje directo al expresidente Donald Trump, quien recientemente había acusado a Petro de ser “el peor presidente que ha tenido Colombia” y de tener “problemas mentales”, generando tensiones diplomáticas entre ambos países.

El cruce de mensajes se produce en medio de una escalada verbal entre el presidente Petro y el líder republicano, que ha revivido los roces políticos entre Colombia y Estados Unidos. Durante una entrevista con Univisión, el mandatario colombiano aseguró que “la humanidad tiene una primera salida y es cambiar a Trump, de diversas maneras, puede ser por el mismo Trump, la más fácil. Si no, sacar a Trump”.

Donald Trump calificó a Gustavo
Donald Trump calificó a Gustavo Petro como líder del narcotráfico y anunció la suspensión total de apoyos económicos, mientras el presidente colombiano respondió con mensajes en la red social X – crédito Juan Diego Cano/Presidencia y REUTERS/Kevin Lamarque

Estas palabras generaron rechazo entre sectores conservadores en Estados Unidos. El congresista Carlos Giménez calificó al mandatario colombiano como “una amenaza real a la seguridad del hemisferio”, mientras que otros legisladores republicanos han pedido revisar las relaciones bilaterales con Colombia.

Por su parte, el Gobierno colombiano no ha emitido una respuesta oficial frente a los señalamientos de Trump, aunque ha insistido en su interés de mantener una política exterior independiente basada en la cooperación regional.

El mensaje de Díaz-Canel generó repercusión en la región. Algunos gobiernos aliados a Cuba, como los de Venezuela y Nicaragua, también expresaron su respaldo al mandatario colombiano y criticaron lo que consideran un intento de Washington por “retomar el control político” sobre América Latina.

En contraste, analistas internacionales consultados por Semana señalaron que la postura del régimen cubano refuerza la división ideológica en el continente y podría tensar aún más las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, especialmente bajo una eventual administración de Donald Trump.

Desde el inicio de su mandato, Gustavo Petro ha mantenido una relación cercana con el Gobierno de La Habana. Cuba ha sido uno de los principales garantes del proceso de paz con el ELN, y el mandatario colombiano ha defendido en distintos foros internacionales el papel del país caribeño como mediador en los conflictos de la región.

Sin embargo, los mensajes de apoyo de Díaz-Canel y de su canciller ocurren en un contexto delicado, cuando las tensiones entre Colombia y Estados Unidos se han trasladado al plano político y diplomático.

Mientras la Casa Blanca guarda silencio sobre los pronunciamientos desde La Habana, diversos observadores internacionales coinciden en que la disputa entre Petro y Trump ha abierto un nuevo capítulo en las relaciones interamericanas, con Cuba nuevamente como actor protagonista.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El dólar oficial supera los $1.500

La jornada del martes 21 de octubre de 2025 mostró una nueva alza para el dólar oficial en Argentina:...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img