En una entrevista en Radio Grote, emisora de los Círculos Católicos de Obreros, el dirigente Miguel Saredi dialogó con el periodista Tito Garabal sobre el triple crimen de las jóvenes de Ciudad Evita-La Tablada, y reflexionó sobre la situación social, el narcotráfico y la falta de coordinación entre los distintos niveles del Estado.
El mensaje de la Iglesia
Durante la conversación, ambos se refirieron al documento emitido por la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del Episcopado, que expresó su preocupación por la expansión del narcotráfico en los barrios más vulnerables:
“Una vez más nos encontramos frente a un episodio trágico, producto del avance del narcotráfico, especialmente en los barrios más vulnerables de nuestro país. Necesitamos que la presencia del Estado sea inteligente y cooperadora, para que la muerte y el dolor no se apropien de la vida de nuestros hermanos.”
Al respecto, Saredi destacó:
“El mensaje de los obispos es claro: sin justicia social, sin presencia del Estado, sin comunidad viva, no habrá paz posible. Para ello se necesitan todos los Estados —el nacional, el provincial y el local—, y también los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. No podemos seguir siendo ignorados y con un Estado Nacional ausente.”
Narcotráfico y descoordinación estatal
En esa línea, Garabal recordó palabras del Papa Francisco sobre los “traficantes de muerte” y señaló que este crimen refleja una realidad de abandono:
“Hoy se habla en todos lados de los narcos, de los grupos del narcotráfico y del vandalismo que se asocian a este brutal asesinato. Esto muestra que hay una tierra abandonada, donde los jóvenes quedan a disposición de estos ‘traficantes de muerte’.”
Saredi coincidió y remarcó la falta de coordinación entre las fuerzas de seguridad:
“La ausencia de coordinación entre fuerzas provinciales y federales es un tema que ahora empieza a discutirse en los medios, pero hace tiempo que lo vengo reclamando. La inteligencia criminal es federal. Es imposible atacar el narcotráfico sin el servicio de inteligencia del Estado, sin Gendarmería, Prefectura y sin los juzgados federales. Esto ocurre en todo el mundo y debe ser así también en Argentina.”
El dirigente matancero advirtió además sobre la falta de articulación entre jurisdicciones y poderes:
“Si no hay coordinación entre Ciudad, Provincia y Nación, es muy difícil sacar esta situación adelante. Y lo mismo pasa con los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Todo lo que atañe a la seguridad requiere una coordinación permanente. Hay que sacar la política partidaria del medio y trabajar en consecuencia, porque es imposible dar batalla a grupos que manejan tanto dinero, armamento y maldad sin un Estado articulado.”
La falta de diálogo entre gobiernos
Garabal consultó a Saredi sobre las causas de esta descoordinación y la posibilidad de intereses políticos de por medio. El funcionario explicó:
“La situación es muy difícil. Estamos frente a un Gobierno Nacional con serios problemas para coordinar. No lo digo solo yo: también lo expresan gobernadores y dirigentes de su propio espacio. Incluso con el Gobierno de la Ciudad, que es aliado electoral, hay conflictos. Imaginate lo que ocurre con el peronismo y, especialmente, en La Matanza.”
Saredi detalló la falta de comunicación institucional:
“Hemos intentado el diálogo, pero es imposible. No se puede gobernar un territorio con más de dos millones de personas sin coordinación. No se avanza en obras como la Ruta 3, ni en la iluminación, ni en temas migratorios —La Matanza tiene más de 200 mil extranjeros—. No tenemos relación con el jefe de Gabinete ni con ningún sector del Gobierno Nacional. Lo mismo pasa con la Provincia: el propio gobernador pidió diálogo, y sin embargo no hubo respuesta. Es grave que en dos años no haya existido coordinación entre Nación y Buenos Aires, que representa el 40% de la Argentina y el 50% del PBI nacional.”
Perspectivas tras las elecciones
Finalmente, Tito Garabal le preguntó si, luego del acto electoral del 26 de octubre, podría esperarse una mejora en la situación política.
Saredi respondió:
“Ahí veremos la grandeza de todos los sectores. Si al Presidente le va bien, esperemos que eso lo motive a gobernar con más consenso. Y si le va mal, la oposición deberá actuar con responsabilidad y sentarse a dialogar para buscar una salida lógica para todos. Dependerá de la madurez y la grandeza de cada uno. Ojalá el Presidente elija el camino del consenso y de un gobierno más amplio.”
La entrevista dejó en claro la preocupación compartida por la falta de articulación entre los distintos niveles del Estado frente al avance del narcotráfico y la violencia, así como el llamado a recuperar el diálogo y la cooperación política en un contexto de creciente descomposición social.