9.6 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Mil millones y quince años de obras en el canal de Urgell para regar sin inundar

Más Noticias

Cambiar el riego por inundación por el regadío presurizado para modernizar las 75.000 hectáreas del canal de Urgell costará 15 años y supondrá una inversión de más de mil millones de euros en las comarcas del Urgell, Pla d’Urgell, la Noguera, el Segrià y las Garrigues. Esta la propuesta que el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació y el Ministerio de Agricultura han presentado a la Comunidad General de Regantes de los canales de Urgell y a los agricultores. Los payeses deberán pagar 2.311,37 euros por hectárea, 120 euros por hectárea al año durante 30 años.

“La pelota está en el tejado de los regantes”, dijo el martes en la asamblea de la comunidad de regantes el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig. “El reto es inmenso, pero la determinación del Govern es absoluta. Estamos ante el proyecto de modernización de mayor envergadura que se ha hecho nunca en Catalunya”, agregó.

Lee también

Òscar Ordeig: “Cataluña no tiene un problema de agua, sino de infraestructura”

AGENCIAS

El presupuesto de la red de distribución asciende a 991,2 millones, a los que se añaden 400 para el amueblamiento interior de las explotaciones (instalación particular de riego por goteo o aspersión de las fincas). Una parte de las infraestructuras se consideran de interés general y el departamento asume íntegramente su coste. Del presupuesto restante, los regantes asumirán el 30%, 209,8 millones, y la Generalitat y el Ministerio de Agricultura aportarán el 70%. Los regantes empezarán a pagar cuando entre en funcionamiento cada sector modernizado.

Empieza ahora el proceso de información a los regantes para someter la propuesta a votación a finales de octubre. “En general, la gente está contenta”, asegura el presidente de la comunidad de regantes, Amadeo Ros, que confía en poder mejorar la financiación del amueblamiento de las fincas.

Para la presidenta de Joves Agricultors i Ramaders de Catalunya (JARC) en Lleida, Esmeralda Rourera, “es una apuesta importante de la Generalitat y el ministerio para afrontar períodos de sequía después de la campaña del 2022 en la que el canal cerró”.

Para UP, que todavía no ha hecho una valoración detallada, la mayor preocupación es el gran número de tierras arrendadas que hay en la zona. Uno de los retos de los que habla también el presidente de Asaja Catalunya, Pere Roqué es la falta de relevo generacional como otro de los desafíos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img