El presidente Javier Milei habló este lunes por cadena nacional para dar a conocer los lineamientos del Presupuesto 2026, afirmando que, aunque quedan desafíos por delante, “lo peor ya pasó”.
A continuación, los puntos más destacados de su mensaje:
- Dijo que los años más duros del plan asumido al llegar al Gobierno ya fueron afrontados, y que ahora su administración empieza a ver frutos.
- Subrayó que el equilibrio fiscal es “la piedra angular” del modelo de gobierno, y que de no sostenerse ese principio, Argentina podría volver a caer en inflación descontrolada y destrucción de expectativas.
- Celebró algunos logros actuales: la baja sostenida de la inflación, la reducción de la pobreza, la salida del cepo cambiario, y la baja de impuestos.
- Reconoció que muchos ciudadanos aún no perciben mejoras en su vida cotidiana, pero insistió que los esfuerzos ya realizados marcan un rumbo correcto.
- En materia de asignaciones presupuestarias para 2026, anticipó aumentos reales (es decir, por encima de la inflación proyectada) para varios sectores sociales clave: jubilaciones, salud, educación, universidades nacionales, y pensiones por discapacidad.
- Dijo que el 85 % del presupuesto se destinará a salud, educación y jubilaciones, destacando que la prioridad de su gobierno es el “capital humano”.
- Planteó que este Presupuesto será histórico en cuanto a su modelo de financiamiento y reglas fiscales: incluye mecanismos para evitar que el Tesoro Nacional dependa del Banco Central, e incorpora un Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.
- Llamado a la política, al pueblo y al privado: pidió que todos se comprometan con la estabilidad fiscal, con los consensos necesarios, con no interrumpir el proceso de reformas subyacente. También reclamó que los empresarios dejen de ser vistos como adversarios del Estado.