El presidente Javier Milei habló este jueves por la tarde en el America Business Forum de Miami, un evento que reúne a empresarios, dirigentes políticos y figuras del deporte, entre ellos a Lionel Messi. De hecho, en sus primeras palabras, el mandatario se refirió al futbolista argentino con un chiste.
También dijo que tras las elecciones legislativas se disipó el «riesgo kuka», invitó a los empresarios a invertir en Argentina y aseguró que buscará construir mayorías políticas para avanzar con las reformas estructurales.
Al terminar su discurso, el alcalde de Miami Francis Suárez lo saludó y le entregó la llave de la ciudad, en un reconocimiento al mandatario argentino.
El saludo de Javier Milei a Donald Trump y el chiste sobre Lionel Messi
«Vamos a hacer a Argentina y a América grande nuevamente. No se dejen intimidar por algunos resultados locales», comenzó Milei, en relación al triunfo de Mamdani como alcalde de Nueva York, y cosechó aplausos entre los presentes.
«Primero, quiero agradecer a los organizadores del America Business Forum. Es un honor estar rodeados con figuras tan destacables como el presidente Donald Trump, un amigo personal como de Argentina», agregó.
Y se refirió a la presencia de Messi: «También me alegra compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos: Lionel Messi. Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo. Una prueba de que el esfuerzo, la pasión y la dedicación, son capaces de generar milagros. Y la prueba de que a veces puedo felicitar a un zurdo».
«Quiero aprovechar este foro para volver sobre una cuestión que informa a toda nuestra gestión en Argentina: por demasiado tiempo nos acostumbramos a escuchar de parte de políticos, que el capitalismo era una suerte de mal necesario con el que tenemos que convivir en nuestras sociedades. También existen quienes militan el comunismo, pero son los menos», sostuvo el Presidente argentino.
Y remarcó: «Pero la posición a la que quiero referirme está más extendida en Occidente: hablo de la crítica al libre mercado para justificar la intervención estatal. Esta es más normal y popular: ha ganado ciento de elecciones en América y Europa. Por eso mismo, es aún más nociva».
Javier Milei habló de la «victoria histórica» en las elecciones y las reformas
«No debería haber lugar alguno sobre algo que es injusto. Todo aquello que sea eficiente, además, inexorablemente tiene que ser justo. Eso está arraigado a lo que son nuestros valores occidentales: los valores judeo-cristianos. Es más, a prueba de ejemplo, cuando tengo reuniones de Gabinete, siempre hay una regla: siempre los valores éticos y morales están por encima de lo que dicta el utilitarismo político. Cuando se hace lo que es justo y éticamente correcto, el país va a prosperar», sostuvo el mandatario.
«En este sentido, sepan que mi misión en Argentina no es otra que devolvernos a este sentido común olvidado por una clase política encandilada de poder. Pasando estrictamente al o que es Argentina, mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas», agregó.
«Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer: lo que nos guio en la toma de decisiones fueron las cuestiones morales. Y los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo. Ganamos ampliamente en votos a nivel nacional y remontamos una diferencia de más de 14 puntos en la provincia de Buenos Aires. Fueron meses duros para los argentinos, donde por culpa del golpe económico que la oposición llevó a cabo desde el Congreso, la economía del país se vio ralentizada, generando incertidumbre y malestar entre los ciudadanos», señaló Milei.
Y agregó: «En consecuencia, me pasé los últimos meses recorriendo el país para pedirle a los argentinos que no se rindan, para prometerles que esta vez, el esfuerzo sí valdría la pena. No es un compromiso que me tomo a la ligera: es un pacto sagrado con la gente, que ha refrendado el camino de este Gobierno y nos ha dado las herramientas para llevar adelante las reformas que el país necesita con urgencia».
Milei también habló de las reformas que planea hacer en los próximos meses: «Construiremos las mayorías políticas que hacen falta para aprobar las reformas que Argentina necesita. Hablamos de una reforma laboral para acomodarla a los estándares internacionales; hablamos de bajar impuestos para que más empresas puedan ser rentables en el país; modificar las leyes penales«, informó el Presidente.
«En Argentina pasó algo inédito, llevamos adelante un plan de estabilización con consenso social, pero sin consenso político«, apuntó Milei contra la oposición. «Nos estaban pidiendo que apagáramos un incendio poniendo más gasolina», agregó.
En otro pasaje de su discurso, hizo mención a lo que él llamó «riesgo kuka», la posibilidad de un regreso del peronismo al poder. «El riesgo político afecta al crédito de toda la economía, la locura kirchnerista hace que todas las empresas paguen más caro el financiamiento, que tomen menos gente, que hagan menos obras y que se pueda vender menos a créditos», señaló.
«Convivimos con una parte del sistema político que rechaza hacer lo que la Argentina necesita. Y a esa oposición acabamos de derrotar contundentemente las urnas y eso es lo que importa. Argentina por fin le dijo que no a esta locura que tanto nos ha costado a lo largo del tiempo. Argentina ha dado un paso crucial en el camino de la libertad, un paso que es una buena medida, es irreversible», agregó.
«Convivimos con un sector político que rechaza ayer lo que la Argentina necesita. Vencimos a esa oposición contundemente en las urnas y eso es lo único que importa. Argentina ha dado un paso crucial hacia la libertad«, explicó el Presidente.
«Estamos entrando en el camino en el cual haremos a la Argentina grande nuevamente«, repitió. «Esto está asociado a un cambio de paradigma, nos reencontramos con la fe en la propiedad privada. Necesitamos asentar este cambio para que más gente pueda perseguir sus sueños y salir de la pobreza. El cambio es volver a traer la libertad y la responsabilidad para todos los ciudadanos», afirmó Milei.





