VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

13.3 C
La Plata
miércoles, septiembre 17, 2025

Milei bajó el tono, pero el mercado reaccionó con cautela/ Por Candelaria de la Sota

Más Noticias

Política |

El Presidente presentó el Presupuesto 2026 con un discurso moderado: ratificó el equilibrio fiscal, prometió aumentos en educación, salud, jubilaciones y discapacidad y pidió apoyo político. Sin embargo, Los bonos rebotaron, los dólares financieros bajaron, pero el riesgo país escaló a 1.231 puntos y el oficial superó los $1.480, mientras el blue quedó en $1.455.

En cadena nacional y con un discurso breve, el presidente Javier Milei presentó este lunes el proyecto de Ley de Presupuesto 2026. Ratificó el equilibrio fiscal como “piedra angular” de su gestión, anunció subas en educación, salud, jubilaciones y discapacidad por encima de la inflación proyectada y pidió apoyo de gobernadores y legisladores. Pero el anuncio no logró calmar del todo a los mercados: la reacción fue dispar y errática, con señales mixtas en los activos financieros.

La derrota electoral en la provincia de Buenos Aires obligó a Milei a recalibrar el tono. Lejos de los exabruptos y las descalificaciones, buscó transmitir tranquilidad y tender puentes políticos. Desde el Salón Blanco, insistió en que el equilibrio fiscal es “la única forma de garantizar un desarrollo sustentable”, pidió la colaboración de gobernadores y legisladores y aseguró que el 85% del gasto se destinará a salud, educación y jubilaciones.

El mandatario prometió aumentos “por encima de la inflación proyectada” del 10,6% para 2026: un 5% para jubilaciones, 17% para salud, 8% para discapacidad y $4,8 billones para universidades. “El capital humano es la prioridad de este gobierno”, definió, en un mensaje dirigido a los sectores más vulnerables que le dieron la espalda en las urnas.

ADEMÁS: El PRO respaldó al Presupuesto de Milei: «Es el rumbo que necesita la Argentina»

El proyecto enviado al Congreso prevé una inflación anual de 10,6%, un dólar oficial en $1.423 en diciembre de 2026, un crecimiento del PBI de 5% y un superávit primario del 1,4% del PBI (0,3% financiero). Según la Casa Rosada, se trata de la “ley de leyes con el menor nivel de gasto público en relación al PBI de los últimos 20 años”, aunque con prioridad en las áreas sociales.

MERCADOS.jpg

Los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos.

Los bonos de la deuda pública también operan con fuertes caídas superior al 1,5%, que impulsaría el Riesgo País por encima de los 800 puntos.

Reacción de los mercados

El día después de la cadena nacional dejó un mercado con señales contrapuestas. Los bonos en dólares rebotaron hasta 5% tras dos ruedas de derrumbe, impulsados por el nuevo tono presidencial, y el dólar MEP y el contado con liquidación retrocedieron. Sin embargo, el riesgo país se disparó a 1.231 puntos, su nivel más alto en casi un año, y el dólar oficial alcanzó los $1.480 en el Banco Nación, superando el techo de la banda cambiaria. El dólar blue, en tanto, se mantuvo estable en $1.455, igual que el lunes.

El análisis de los expertos

El rebote de los títulos de deuda fue leído como un alivio técnico, pero también como una señal de que las “formas” importan: el giro discursivo ayudó a frenar el pánico de los días previos. “Este aire de pragmatismo es bien recibido por el mercado de renta fija ”, destacaron en PPI.

Los analistas de Delphos fueron más cautos: “El discurso fue positivo de mediano plazo. Pero primero hay que resolver el corto, atravesado por una desconfianza total, ya casi pánico por momentos. La clave será recomponer relaciones con ex aliados y mostrar logros concretos en el Congreso ”.

El contraste entre la mejora parcial de algunos activos y la persistencia de la tensión financiera muestra que el mercado valoró el gesto político, pero aún no alcanza para consolidar expectativas. El riesgo país en niveles récord y la presión cambiaria marcan que la desconfianza no se disipó.

En definitiva, Milei eligió la moderación tras el traspié bonaerense, con un presupuesto austero y un discurso sin gritos ni insultos. El mercado le concedió un respiro a los bonos, pero sigue reclamando hechos políticos que respalden las promesas de equilibrio fiscal. Con las elecciones de octubre a la vuelta de la esquina, cada movimiento contará.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brisa Salud organiza el IX Congreso de Enfermería

BRISA Salud & Bienestar desarrollará el 30 y 31 de octubre próximos la novena edición del Congreso BRISA de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img