VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.4 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Milei confirmó negociaciones con Estados Unidos por un préstamo de emergencia

Más Noticias

El presidente Javier Milei confirmó este viernes que la Argentina negocia un préstamo de emergencia con Estados Unidos para cubrir vencimientos de deuda del próximo año y enviar una señal de calma a los mercados, tras la disparada del dólar por encima de los 1.500 pesos y un riesgo país superior a los 1.400 puntos.

Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, reconoció el mandatario durante su paso por Córdoba, al ser consultado sobre las conversaciones con la administración republicana de Donald Trump, que viene manifestando apoyo a su gestión.

El préstamo se canalizaría a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos (FSE), una herramienta de crédito destinada a reforzar reservas en contextos de crisis. En abril, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya había deslizado que, si Argentina mantenía el rumbo de sus reformas, el financiamiento era una opción concreta ante un eventual shock externo.

Milei recordó que el Gobierno diseñó con anticipación un esquema para cubrir vencimientos claves: USD 4.000 millones en enero y USD 4.500 millones en julio de 2026. “Sabíamos que este año iba a ser complicado y empezamos a trabajar en esas estrategias. Hasta que no está confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, señaló.

El anuncio coincide con la inminente partida del presidente hacia Nueva York, donde participará de la Asamblea General de Naciones Unidas y recibirá el Global Citizen Award otorgado por el Atlantic Council. La distinción será entregada por el propio Bessent, en un evento en el Ziegfeld Ballroom al que también fue invitada Kristalina Georgieva, titular del Fondo Monetario Internacional.

Aunque desde Washington relativizaron el estado de las conversaciones, fuentes oficiales destacan los antecedentes: en 1995, el FSE fue clave en el rescate financiero de México, cuando el entonces presidente Bill Clinton autorizó un paquete de USD 20.000 millones que permitió estabilizar su economía y devolver los fondos con intereses antes de lo previsto.

Por ahora, no están confirmadas reuniones bilaterales de Milei con el Tesoro ni con la Casa Blanca, aunque el respaldo político de Trump y la presencia de Georgieva en Nueva York alimentan expectativas en torno al futuro del acuerdo.

Schiaretti cruzó a Milei y lo acusó de “mentir descaradamente”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Esmeralda Mitre visitó a Cristina Kirchner y destacó su “fortaleza fuera de lo común”

En las últimas horas se conoció un emotivo mensaje tras una visita a la ex presidenta y actual senadora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img