24.1 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 14, 2025

Milei desmintió la quita del monotributo y volvió a apuntar contra los periodistas

Más Noticias

Política |

En una extensa entrevista, el Presidente negó algunas versiones y se refirió también al nuevo acuerdo con los Estados Unidos y la reforma laboral, entre otros temas.

El presidente Javier Milei se refirió a los rumores sobre que indicaban que se iba a dar de baja el monotributo y culpó a los periodista de esa versiones, y también habló de la reforma laboral, del nuevo acuerdo con los Estados Unidos y sobre la banda cambiaria, entre otros temas.

El mandatario atribuyó las versiones de eliminación del monotributo a “mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”, durante una entrevista.

“Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, añadió.

ADEMÁS: Adorni negó que el Gobierno analice eliminar el monotributo

El mandatario se refirió esta tarde a las versiones que trascendieron sobre la eliminación del monotributo que planeaba el Gobierno, en donde además iba a bajar el piso de Ganancias.

Ante esa interpretación, manifestó que es “una mentira inventada por los medios para generar ruido”.

“Con tal de ensuciar al Gobierno, no tienen ningún tipo de problema de decir las mentiras y aberraciones que se les ocurran”, señaló en diálogo con el canal de streaming Neura.

Embed

El Jefe de Estado explicó que esto sucede porque su administración cortó la pauta publicitaria hacia los medios de comunicación. “Los medios son enemigos del Gobierno”, agregó.

Por último, remarcó que él es “la principal fuente de información” y volvió a cargar contra los “periodistas mentirosos”. “A mi no me vengan con lo que dicen los mentirosos de los periodistas. No se enganchen en la mentira de ellos».

Milei no fue el único en desmentir la supuesta eliminación del monotributo, luego que el Jefe de Gabinete Manuel Adorni hizo lo mismo más temprano en la habitual conferencia de prensa que brinda en Casa Rosada.

ADEMÁS: Trump y Milei sellan «Acuerdo Marco de Comercio e Inversión Recíproca»

“Se está hablando mucho de determinados temas, entre ellos, monotributo. Les ruego, por favor, que hasta que no haya una comunicación oficial sobre el contenido de la modernización laboral, les pido que no digan cosas que no son”, advirtió.

El día después del anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos, Javier Milei dijo que Argentina «ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales» y pidió «bajar la ansiedad» por las reformas tributaria, laboral y previsional.

La reforma laboral y el acuerdo con Estados Unidos

El presidente se refirió al proyecto de reforma laboral que el Ejecutivo enviará al Congreso. «La reforma laboral, la modernización, tiene por lo menos siete bloques. Hay un bloque que es el de la prelación, y lo que dice es que un contrato chico mata a un contrato más grande. El contrato entre partes mata al municipal, el municipal al provincial, el provincial al regional y el regional al nacional», señaló Milei.

«Cuando se libera la prelación, van a fijar los salarios de la zona pampeana acorde a la productividad de la zona pampeana y los salarios del noroeste van a estar acorde a la productividad al noroeste. Eso va a generar un incremento en el empleo formal privado del 17%. No solo va a permitir que les paguen salarios más altos, sino liberarle recursos a los fiscos provinciales y van a poder dedicarse a las tareas que tienen asignadas las provincias que es el tema de la seguridad, salud y educación», sostuvo.

image

«Nosotros vamos a mandar la ley de periglaciares, que se le ocurrió a Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza) y es que las provincias determinen cuál es la zona periglaciar. Es bien federal, que cada provincia determine la zona periglaciar y que haya una lluvia de inversiones enormes. Está todo diseñado para maximizar el crecimiento y minismizar la volatibilidad», añadió Milei.

«El acuerdo tiene dos dimensiones. Una es profundizar la relación comercial, y la otra, a la luz de la descapitalización de la economía argentina los últimos años, es generar inversiones. No solo genera un entorno de competitividad vía la parte comercial, sino que además abre la puerta para que recibamos inversión directa extranjera para que crecer fuertemente. Es un primer paso para seguir avanzando hacia más apertura comercial. La apertura comercial nos hace más eficientes, más productivos y consecuentemente nos hace más ricos porque implica mayores salarios», señaló Javier Milei.

Las metas del FMI y las bandas cambiarias

«El caso del FMI está simulado en el caso en el que Argentina no haga roll-over de la deuda. Si hago roll-over de la deuda, ese mecanismo de acumulación de reservas no tiene sentido. Yo no voy a estar saliendo a comprar dólares como un delirante y yo mismo generar una suba del dólar. Es lo que pretenden muchos economistas que están comprados y están perdiendo mucha plata. Hay gente que tienen intereses políticos, otros intereses de mercado y otros que tienen clientes que los hicieron empomar. Hay uno que sigue hablando y mandó a la quiebra a un cliente y fue muy conocido el caso», apuntó.

Y agregó: «Si resuelvo el roll-over, se terminó el problema de las reservas. Pero además, puedo capitalizar el Banco Central de la manera que lo hicimos con el acuerdo con el FMI. Y dado lo bajo que son los agregados monetarios en Argentina, que por lo menos deberían al doble del nivel del que están, tengo muchísimo para crecer en acumulación de reservas contra demanda de dinero».

El Presidente volvió a defender el sistema de bandas para el valor del dólar con respecto al peso. «La banda tiene como objetivo acotar el nivel de la volatilidad, para que la gente no entre en pánico y descoordine el lado real de la economía, que se disparen los precios.

«Encontramos un mecanismo para poner en caja los desequilibrios, se enojan porque no lo tenían ellos en la caja de herramientas. Yo vuelvo al mercado de capitales y puedo acumular todos los dólares que quiera, y hacer estallar el nivel de reservas y llevarlo hasta las nubes. El costo del seguro será lo que pago de tasa de interés», lanzó Milei.

«La cantidad de años necesarios para duplicar el PBI, conforme va ocurriendo el tiempo, van tardando menos los países. El último fue China, creciendo a tasas del 10% duplicó su PBI per cápita en siete años. Pero como lo hizo dos veces, multiplicó por cuatro. Y Argentina tiene todas esas condiciones para hacerlo. Lo que estamos haciendo es convertir a la Argentina en el país libre del mundo, que con la IA acelerar más el crecimiento», sostuvo.

«El punto bisagra fue el 26 de octubre de 2025, cuando la gente decidió no volver al pasado y abrazar las ideas de la libertad. Digo lo pienso, y hago lo que digo y mis promesas las cumplo. Ahora, con este aval que nos dieron las urnas, estamos totalmente involucrados en acelerar las reformas», afirmó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El robo de una gallina desató una insólita pelea en Entre Ríos: dos mujeres terminaron apuñaladas

Una discusión entre vecinas ocurrida en Paraná, Entre Ríos, terminó con dos de ellas internadas y con otra detenida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img