8.3 C
Buenos Aires
domingo, julio 27, 2025

Milei en La Rural: baja “permanente” de retenciones y alianza política con el campo

Más Noticias

Con una escenografía cuidadosamente montada y el respaldo visible de gran parte del gabinete nacional, Javier Milei protagonizó este sábado la apertura oficial de la 137° Exposición Rural de Palermo con un anuncio largamente esperado por el sector agropecuario: la baja permanente de las retenciones a varias producciones clave, entre ellas carne vacuna y aviar, soja, girasol, sorgo y maíz.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% al 5%; las de maíz y sorgo bajan del 12% al 9,5%; las de girasol del 7,5% a entre 5,5% y 4%; y las de soja del 33% al 26%, al tiempo que los subproductos pasan del 31% al 24,5%”, anunció el mandatario desde el tradicional palco de Plaza Italia.

Flanqueado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y por el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente subrayó que estas medidas no serán temporales: “Estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”.

La noticia fue recibida con aplausos por los presentes, entre ellos el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, ministros como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Petri, y numerosos representantes del poder político, diplomático y empresarial.

Durante su intervención, Milei definió al sector agropecuario como “el más productivo del país” y sostuvo que en las últimas dos décadas fue “castigado sistemáticamente por una casta que utilizó la inflación y los impuestos para saquear a los que producen”.

También reivindicó la genética y la carne argentina, al destacar que en 2024 el país logró exportar más de 900.000 toneladas de carne vacuna por primera vez en más de un siglo. “Es una hazaña que confirma el potencial de este sector”, dijo.

En su discurso, el mandatario retomó su línea crítica hacia el Estado: “Durante cien años, la política monetaria fue un instrumento de expolio. El Estado generó inflación para financiar su déficit, culpando a empresarios y productores. Esa estafa terminó”, sentenció.

Además, reafirmó su compromiso con “la verdadera libertad económica”, al tiempo que acusó al populismo de haber propuesto “reformas agrarias, rotura de silo bolsas y hasta robos de ganado como política de Estado”.

Una agenda compartida con la SRA

Previo al discurso presidencial, el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, había tendido una mano al Gobierno, aunque impostando alguna diferencia: “Producimos alimentos, generamos empleo, arraigo y valor agregado. Lo único que pedimos es poder trabajar sin más obstáculos que los que impone la naturaleza”.

Pino reiteró su defensa del INTA, pidió mantener su carácter científico-técnico y alertó sobre el riesgo de desmantelar instituciones clave como el SENASA. También insistió con el reclamo central de la jornada: la eliminación total de las retenciones. “Si al campo se le brindan las condiciones adecuadas, podemos producir el doble y combatir de verdad la pobreza”, afirmó.

Sin mencionarla, el discurso de Pino evitó confrontaciones con la vicepresidenta Victoria Villarruel, cuya ausencia en el acto oficial no pasó inadvertida. Tampoco fue aludida directamente por Milei, aunque en los últimos días el Presidente volvió a cargar contra ella en eventos públicos.

El anuncio de este sábado alimentó la expectativa de que el Gobierno continúe con la eliminación escalonada de las retenciones, una medida que el propio Milei había anticipado como parte de su programa de liberalización económica.

La semana pasada, el Presidente mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace en el que aseguró que “las retenciones están en la mira” del Poder Ejecutivo. No obstante, algunos sectores del agro aún aguardan definiciones sobre el acceso al mercado de cambios, la operatoria de Bopreal y los plazos de implementación de las medidas anunciadas.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, el agro proyecta liquidar este año más de USD 32.000 millones en divisas. El gobierno apuesta a que una mayor producción, impulsada por menores cargas impositivas, ayude a sostener la recaudación y apuntalar la reactivación.

El mensaje fue claro y directo: el Ejecutivo busca afianzar su alianza con el campo como un eje estratégico de su modelo. “La carga impositiva no solo es injusta, es ineficiente. Y no vamos a descansar hasta que la Argentina sea el país más libre del mundo”, concluyó Milei.
 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Quién es Andrea Vázquez, la funcionaria de Fernando Espinoza investigada por la falsa denuncia de abuso contra su ex

La falsa denuncia de la que fue víctima el médico obstetra Pablo Ghisoni (57), quien estuvo casi tres años...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img