El Presidente Javier Milei habla este jueves por la tarde en Miami en un foro global ante empresarios y líderes conservadores. El discurso del jefe de Estado se realiza en el Kaseya Center, el estadio de los Miami Heat, donde ya se presentaron elmandatario estadounidense Donald Trump y Lionel Messi.
Frente a líderes políticos y empresariales, Milei comenzó su discurso con una chicana dirigida al reciente alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani. Durante su alocución, el mandatario apuntó contra el «socialismo del siglo XXI» y, en cambio, llamó a construir un «gran consenso del capitalismo» en la Argentina.
Así, el jefe de Estado destacó el resultado de votación de medio término y volvió a referirse ante los empresarios del «riesgo kuka». Y tras ello sentenció: «Ahora están más lejos que nunca de volver al poder».
Entonces, Milei arremetió contra «socialismo del siglo XXI» y contra quienes promueven la intervención del Estado en un sistema capitalista «Según ellos, el libre mercado no es óptimo para lanzar el crecimiento. Su argumento es que el Estado tiene que tener un rol activo para hacer justicia social», planteó.
«Vamos a hacer a la argentina ´America’s great again. No se dejen intimidar por algunos resultados locales», arengó Milel al inicio de su discurso en clara alusión al reciente triunfo de Mamdani, dirigente demócrata y señalado por el propio Donald Trump como un acérrimo opositor.
«En occidente nos encontramos cada vez más cerca de los comunismos que veíamos con horror», señaló. «El capitalismo y la propiedad privada no son males, son la base fundamental de nuestra organización», afirmó.
«El sistema capitalista es el único justo, que va de la mano de la moral y la ética, no como el sistema asesino de los comunistas», remarcó. «Sin el capitalismo estaremos condenados a las sociedades planificadas, esclavistas», indicó.

Javier Milei en el American Business Forum, en Miami.
«No hay concesiones para hacer lo que está bien. Cuando hacen lo que es justo, el país va a prosperar. Mi misión en la Argentina no es otra cosa que devolvernos al sentido común olvidado por una clase política encandilada de poder», expresó Milei.
Además, Milei habló de las reformas que planea hacer en los próximos meses: «Construiremos las mayorías políticas que hacen falta para aprobar las reformas que Argentina necesita. Hablamos de una reforma laboral para acomodarla a los standars internacionales; hablamos de bajar impuestos para que más empresas puedan ser rentables en el país; modificar las leyes penales», informó el Presidente.
«Mi partido viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas. Hicimos todo lo que la política clásica decía que no había que hacer y los argentinos de bien respondieron positivamente», indicó el Presidente.
«Me pasé los últimos meses recorriendo el país para pedirle a la gente que no aflojen. No fue una promesa, gue un compromiso con el pueblo argentino, al que le agradezco la confianza», manifestó el jefe de Estado.
«Estas elecciones fueron un pelbiscito sobre dos modelos de país, el modelo de la libertad y el capitalismo o el modelo de la servidumbre y el empobrecimiento», explicó. «Se disfrazan de corderos y son peores que los más rapaces lobos», aseguró.
«En Argentina pasó algo inédito, llevamos adelante un plan de estabilización con consenso social pero sin consenso político», apuntó Milei contra la oposición. «Nos estaban pidiendo que apagáramos un incendio poniendo más gasolina», agregó.
«Convivimos con un sector político que rechaza ayer lo que la Argentina necesita. Vencimos a esa oposición contundemente en las urnas y eso es lo único que importa. Argentina ha dado un paso crucial hacia la libertad», explicó el Presidente.
«Estamos entrando en el camino en el cual haremos a la Argentina grande nuevamente», repitió. «Esto está asociado a un cambio de paradigma, nos reencontramos con la fe en la propiedad privada. Necesitamos asentar este cambio para que más gente pueda perseguir sus sueños y salir de la pobreza. El cambio es volver a traer la libertad y la responsabilidad para todos los ciudadanos», afirmó Milei.
«Nosotros somos quienes podemos llevar adelante este cambio y pregonarlo», aclaró. «Ya vivimos como décadas de estatismo dejaron un país en ruinas. Dos de cada tres argentinos quieren este nuevo camino y no quieren volver al pasado. Ya no quieren más socialismo, se dieron cuenta de la mentira», ratificó el Presidente.
«Tenemos la vocación de alinear a todos los actores procapitalistas. Argentina explotará recursos y actividades subdesarrolladas», afirmó.
Acto seguido, el mandatario agradeció por la invitación a todas las autoridades del American Bussines Forum y se mostró orgulloso de compartir escenario con Lionel Messi, quien ayer participó de la jornada inaugural. «Yo también puedo felicitar a un zurdo», ironizó luego.
Con este viaje, Milei suma su decimocuarta visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, confirmando a Washington como su principal aliado internacional.
En el Ejecutivo advierten que todavía no está cerrada la lista de empresarios con los que planea reunirse el jefe de Estado. También formarán parte del evento el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon -que estuvo reunido la semana pasada con el primer mandatario y con el ministro de Economía, Luis Caputo– y el presidente de Google, Eric Schmidt.
LA AGENDA DE MILEI
Después de su participación en el America Business Forum, Milei se trasladará a Palm Beach para asistir a la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí tiene previsto hablar a las 20.30, hora local.
Tras su exposición, Milei se trasladará a las 17.15 (hora local) en un vuelo de 20 minutos desde Miami a la cercana Palm Beach, «hogar» de Trump, donde el líder republicano tiene su emblemático club Mar-a-Lago.
Allí se desarrolla la Cena de Gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), una reunión política organizada por la Unión Conservadora Estadounidense que reúne a figuras de la derecha de Estados Unidos. Milei, que ya ha participado en otros encuentros en el resort de Trump, tiene pautado hablar a las 20.30 (hora local). El evento empezó el martes y terminará el viernes.
«La gala y retiro anual de CPAC en Mar-a-Lago continúa consolidándose como un encuentro de primer nivel para los líderes más destacados del movimiento conservador en Estados Unidos y el resto del mundo, aprovechando el éxito del evento del año pasado», señaló la organización del evento, que recordó que el de noviembre de 2024 fue una «celebración triunfal» poco después de la victoria electoral de Trump, «con la participación de oradores de alto perfil como Milei».
El viaje de Milei seguirá en Nueva York este viernes, donde participará al mediodía en el conversatorio «Nuevas oportunidades de inversión en Argentina» del Council of the Americas. Esa misma noche partirá directamente hacia Bolivia, donde será parte el sábado a la mañana de la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz. Regresará a Buenos Aires por la tarde.





