El Ministerio de Capital Humano oficializó la creación del Programa Federal de Primera Infancia, que busca mejorar el acceso y la calidad de los servicios dirigidos a niños desde el embarazo hasta los 48 meses. La medida forma parte de una estrategia integral para fortalecer las políticas de cuidado en todo el país.
Se formalizó mediante la Resolución 631/2025 de Capital Humano. Dicha normativa detalla que el objetivo es elevar los estándares de atención en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y ampliar las estrategias de acompañamiento familiar.
Además, se busca fortalecer la institucionalidad nacional y provincial en materia de niñez. También se prevé la creación de sistemas de información integrados que permitan orientar la toma de decisiones.
La iniciativa está a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de Capital Humano. Su implementación será descentralizada, con ejecución en manos de las provincias, que deberán articular acciones junto a instituciones locales y las familias beneficiarias.
El financiamiento del Programa Federal de Primera Infancia estará vinculado al cumplimiento de objetivos. Las provincias deberán firmar un convenio con la Nación para definir el monto total a transferir, ya sea por per cápita o mediante vouchers mensuales. El pago se realizará en función de la cantidad de beneficiarios efectivamente registrados.
El nuevo Programa Federal de Primera Infancia priorizará a las provincias con mayor vulnerabilidad. La asignación de fondos se hará en base al Índice de Pobreza Infantil (IPI). Aquellos departamentos con un IPI igual o superior a 7 representarán el 40% de los distritos priorizados. Sin embargo, se garantiza que todas las jurisdicciones participen con al menos el 10% de sus departamentos incluidos.
El Gobierno nacional sostuvo que invertir en la primera infancia es una acción estratégica clave para el desarrollo humano y económico del país. Esta etapa resulta fundamental para el crecimiento físico, cognitivo y emocional de los niños.





