VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Milei potencia su ofensiva política: viaje internacional, vetos y ajustes en la mira

Después de su discurso en cadena nacional presentando el Presupuesto 2026, el presidente Javier Milei pone en marcha una agenda que incluye diplomacia conservadora, tensiones con la oposición, maniobras económicas y movilización social.

Más Noticias

Buenos Aires, 16 de septiembre de 2025 — Tras su aparición en cadena nacional donde anunció los ejes del Presupuesto 2026, Javier Milei no se detiene: su agenda de los próximos días está marcada por eventos políticos, diplomáticos y económicos que podrían definir el rumbo de su gestión en un contexto de elevada conflictividad social y oposición activa.

Diplomacia de derechas y respaldo ideológico

Milei viajará a Paraguay para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde expondrá ante líderes afines de la región. En sus palabras, volvió a celebrar estar en “la cumbre derechista más importante del planeta” y aseguró que “Paraguay es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica”.

En ese ámbito, el Presidente insistió en que muchas de sus decisiones están guiadas por “criterios morales”, lo que se traduce, dijo, en que “no hay grises” entre su modelo económico y la Justicia Social, a la que define como un “antagonismo”.

Choques con la oposición, vetos y movilización social

Mientras Milei se proyecta internacionalmente, en el país la oposición impulsa medidas para revertir algunas decisiones recientes del Ejecutivo. Este miércoles, diputados intentarán revocar vetos presidenciales al proyecto que favorecía a universidades nacionales y al Hospital Garrahan. En paralelo, organizaciones sociales y políticas convocan a una marcha frente al Congreso.

Además, desde el Gobierno se defienden medidas como el reparto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a provincias amigas, que críticos denuncian como favoritismo político. El vocero presidencial Manuel Adorni descartó cambios en su gabinete tras los audios del caso ANDIS, e insistió en que los funcionarios están “confirmados y ratificados por el Presidente”.

Movidas económicas clave

En lo económico, se avanzó con un nuevo canje de deuda entre el Tesoro y el Banco Central por unos 2.500 millones de dólares, vinculando una Letra del Tesoro vinculada al dólar a cambio de una emitida en pesos. La operación aparece como un intento de ordenar pasivos y aliviar presiones sobre las cuentas públicas.

Además, el Presupuesto 2026 incluye previsiones muy optimistas: crecimiento del 5 % del PBI, inflación anual del 10,1 % y un superávit primario. Criticadores advierten que estos números podrían no ser realistas, dados los desafíos actuales de la economía argentina.

Citas destacadas del discurso y de sus allegados

“El equilibrio fiscal es la solución final a los problemas que azotan a la Argentina”, afirmó Milei en su cadena nacional. También sostuvo que “lo peor ya pasó”, frase que repitió al argumentar que muchas de sus medidas buscan consolidarse en el mediano plazo. Sobre el reparto provincial, Adorni defendió que no existió discrecionalidad en la asignación de ATN a provincias “aliadas”, afirmando que todo fue dentro de lo previsto por el Ejecutivo. En cuanto al rechazo de cambios en el gabinete: “Todos los funcionarios del gobierno están confirmados y ratificados por el Presidente.”

La agenda que Milei activa tras la cadena nacional es ambiciosa y en varios frentes: proyecta su figura hacia el exterior, impulsa iniciativas legislativas y económicas, y enfrenta una oposición que busca frenar algunos de sus decretos y medidas.

El desafío para el gobierno es lograr que los anuncios se traduzcan en hechos, especialmente en materia económica, mientras el malestar social crece. Los próximos días serán clave para ver si el tono confrontativo de su discurso da paso a consensos, o si las tensiones se profundizan.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img