26.9 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Milei prepara una denuncia contra el jefe de la OMS por delitos de lesa humanidad

Más Noticias

Política |

El presidente busca llevar a Tedros Adhanom Ghebreyesus ante la Corte Penal Internacional. La medida se conoce luego del anuncio de que Argentina saldrá de la organización.

Tras confirmar la salida de Argentina de la OMS, el presidente Javier Milei evalúa denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) al director general de la Organización Mundial de la Salud, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, por delitos de lesa humanidad cometidos durante su gestión al frente de la pandemia,

La denuncia de basa principalmente por la aplicación de medidas que, según su mirada, derivaron en esclavitud y actos inhumanos contra poblaciones civiles alrededor del mundo.

En concreto, el líder libertario considera que el titular de la organización sanitaria violó los incisos c y k del artículo 7 del Estatuto de Roma, que tipifica los crímenes de lesa humanidad.

“A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por ‘crimen de lesa humanidad’ cualquiera de los actos siguientes cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”, establece el Estatuto. El inciso c penaliza el delito de esclavitud: “Se entenderá el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona, o de algunos de ellos, incluido el ejercicio de esos atributos en el tráfico de personas, en particular mujeres y niños”. Y el inciso k condena “otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física”.

ADEMÁS: Tras la salida de la OMS, Milei quiere retirar a la Argentina del Acuerdo de París

Milei tiene una posición personal muy crítica respecto de Tedros Adhanom y su actuación para enfrentar la pandemia de COVID, por las consecuencias que tuvieron las medidas aplicadas en todo el mundo, tanto en materia de fallecimientos, como en el bienestar de la gente y el impacto negativo en la economía de los países, sobre todo en los de desarrollo medio y bajo. Esa mirada la expresó antes y después de su llegada a la presidencia argentina.

Además de la denuncia contra el director de la OMS, se prevé una serie de decisiones con respecto al manejo de la pandemia en Argentina, incluyendo auditorías y denuncias ante tribunales locales.

Se investigarán los contratos de las vacunas, los decretos y resoluciones firmados por Alberto Fernández y los exministros Ginés González García y Carla Vizzotti, así como el papel del comité de expertos que asesoró a los funcionarios.

Esta denuncia promete generar un fuerte impacto internacional, ya que sería la primera vez que un gobierno nacional lleva al jefe de un organismo de tal envergadura a la Corte Penal Internacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img