VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Milei presentó el Presupuesto: «Entendemos que muchos aún no perciban los logros en su realidad»

Más Noticias

El presidente Javier Milei habló este lunes en cadena nacional para dar a conocer el Presupuesto 2026, que enviará al Congreso antes de fin de año. En su mensaje, grabado en el Salón Blanco de Casa Rosada, repasó los avances de su gestión económica, lanzó advertencias al arco político y dedicó palabras tanto a la ciudadanía como al sector privado.

En la primera parte de su discurso, sostuvo: «El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal». Y advirtió: «Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país».

Milei subrayó que el nuevo proyecto incorpora por primera vez el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, mecanismo que, según explicó, permitirá recomponer el vínculo entre el Estado nacional y las provincias. «Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo», remarcó.

Luego se dirigió a la sociedad: «Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“. En la misma línea, afirmó: «Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias».

El mandatario reiteró que el equilibrio fiscal constituye la base de su programa: «El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente». También señaló: «Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho».

A su vez, les habló a quienes aún no perciben mejoras concretas en su vida diaria: «Quiero decirles a todos los argentinos: más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material».

Entre los ejes del proyecto de presupuesto, Milei anunció que se buscará garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el Tesoro vuelva a financiarse a través del Banco Central. Además, adelantó que habrá un incremento en las partidas sociales: un 5% real para jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en pensiones por discapacidad. También confirmó un refuerzo de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales.

En el tramo final, se dirigió al sector privado: «Por primera vez en décadas, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras que hacen a la infraestructura y logística del país». Y planteó: «Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Y eso es lo que sucede cuando se les suben sistemáticamente los impuestos, se torpedea el equilibrio fiscal haciendo subir el riesgo país, se vulnera el derecho de propiedad, y se les cambian las reglas del juego sobre la marcha, como hemos hecho durante tantas décadas».

Para cerrar, insistió en la necesidad de restablecer la presunción de inocencia fiscal: «Insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal. Para eso mismo buscamos crear un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img