13.9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 27, 2025

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Más Noticias

Desde el regreso de la democracia en 1983, los argentinos acudimos a votar 12 veces en elecciones legislativas, es decir, aquellas en las que sólo elegimos integrantes del Congreso Nacional y no cargos ejecutivos.

Las cuatro primeras (1985, 1987, 1991 y 1993) acontecieron durante períodos presidenciales cuya duración era de 6 años. Las siguientes, incluyendo la que se llevó a cabo ayer, sucedieron exactamente a la mitad de las presidencias de 4 años tal como lo determinó la reforma constitucional de 1994.

Recopilamos los datos de todas esas votaciones para contar con un panorama histórico de los resultados que obtuvieron los oficialismos en término de las bancas obtenidas en cada una de ellas. No contemplamos aquellos comicios en los cuales elegimos presidente ya que tradicionalmente la lista sábana ha traccionado con fuerza los tramos de legisladores.

Cabe señalar que en todos los casos se renovaron 127 escaños, la mitad de la Cámara de Diputados, salvo en 1991 en el cual elegimos 130 integrantes de la cámara baja.

Diferente fue lo sucedido con la Cámara de Senadores ya que la elección es directa recién a partir de 2001, por que así lo dispuso la Constitución Nacional en su reforma de 1994 a partir de la cual cada provincia está representada por tres senadores, dos por la agrupación que lidera las elecciones y uno por el partido que lo secunda. Anteriormente los integrantes del Senado eran dos por cada provincia y eran elegidos por las legislaturas provinciales. En esa primera ocasión de elección directa se renovó íntegramente la cámara alta (72 integrantes) y a partir de 2005 la renovación se produce por tercios (24 senadores).

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

Los resultados

Durante la presidencia de Raúl Alfonsín se realizaron dos comicios legislativos, en 1985 y en 1987, para renovar 127 bancas de Diputados en cada ocasión. En la primera ocasión la UCR, que gobernaba el país, obtuvo 65 diputados (siendo el mejor registro histórico en este tipo de elecciones), mientras que en la segunda el registro bajó a 52.

El mandato de Carlos Menem se extendió durante 10 años a partir de 1989. En ese período se llevaron a cabo tres comicios legislativos, en 1991 para elegir 130 diputados, mientras que en 1993 y 1997 se renovaron 127 bancas de la cámara baja. El frente encabezado por el PJ obtuvo 62 legisladores en la primera elección, 65 en la siguiente (igualando el mejor resultado de Alfonsín) y cayó a 50 en la de 1997.

La Alianza, con Fernando de la Rúa como presidente, fue la que peores resultados registró desde el retorno democrático ya que obtuvo sólo 35 de los 127 diputados que fueron electos en 2001 y 26 de los 72 senadores, ya que ese año se renovó la cámara alta en su totalidad.

Al Frente para la Victoria le tocó enfrentar tres comicios legislativos. Con Néstor Kirchner como presidente en 2005 obtuvo 62 diputados de los 127 que se renovaron y 14 de los 24 senadores. Bajo las dos presidencias de Cristina F. de Kirchner por su parte, se realizaron dos actos eleccionarios. En 2009 el FPV se llevó 38 de los 127 diputados y 8 de los 24 senadores. Finalmente, en 2013 el oficialismo se anotó con 42 de los 127 diputados que se eligieron y 12 de los 24 senadores.

En 2017 el gobierno de Cambiemos con Mauricio Macri a la cabeza obtuvo 61 de los 127 diputados y 12 de los 24 senadores.

El antecedente más reciente a las elecciones de este domingo fueron las de 2021 ocasión en la cual el gobernante Frente de Todos con Alberto Fernández en la presidencia obtuvo 50 diputados (de 127) y 9 senadores de los 24 que fueron electos.

La Libertad Avanza en perspectiva

Los resultados obtenidos en la jornada del 26 de octubre por el gobierno de Javier Milei, en términos de bancas obtenidas, lo ubican cerca de los máximos registrados desde 1983.

Los 64 diputados de La Libertad Avanza la ubican a sólo uno de los 65 que se llevó el radicalismo de Alfonsín en 1985 y el frente peronista que encabezaba Carlos Menem en 1993. Luego quedan ubicados los 62 que ganaron el propio gobierno de Menem en 1991 y el de Néstor Kircher en 2005. En 2017 el gobierno de Mauricio Macri ganó 61 diputados.

Respecto a senadores, la situación es similar ya que los 13 que ganó LLA sólo son superados por las 14 bancas que logró el Frente para la Victoria en 2005 con Néstor Kirchner en la presidencia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un micro chocó contra un auto y cayó desde un puente en Misiones: identificaron a los nueve muertos

Nueve personas murieron y otras 29 resultaron con heridas de diferente gravedad luego que un ómnibus de media distancia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img