Con más del 95% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza obtuvo el 40,81% de los votos en las elecciones legislativas nacionales 2025, imponiéndose en 16 provincias. El presidente Javier Milei celebró el triunfo y destacó el inicio de la consolidación de su gestión, mientras los analistas anticipan impactos en los mercados y reformas legislativas.
Un Milei moderado celebró la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales 2025 y aseguró: “Hoy comienza la construcción de la Argentina grande”. Con más del 95% de las mesas escrutadas, la fuerza libertaria obtuvo 40,81% de los votos para la Cámara de Diputados, mientras que el peronismo, compitiendo bajo el sello Fuerza Patria y variantes provinciales, alcanzó alrededor del 31,6%.
Resultados por provincias y contexto nacional
La Libertad Avanza se impuso en 16 distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego. Por su parte, Fuerza Patria y sus aliados ganaron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
En la elección de senadores, el oficialismo logró quedarse con 6 de las 8 provincias en juego: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego, lo que permitirá equilibrar fuerzas en un recinto que hasta ahora le resultaba adverso.
Impacto político y expectativas de Milei
La victoria supera las expectativas planteadas en los últimos meses, marcados por escándalos de corrupción y la incertidumbre financiera tras las elecciones locales en Buenos Aires. Antes de los comicios, el presidente Javier Milei había señalado que buscaba alcanzar un tercio de legisladores propios en la Cámara de Diputados para blindar sus decisiones, objetivo que ahora fue superado ampliamente.
Reacciones y próximos pasos
Luego del triunfo, Milei podrá rearmar su Gabinete con mayor tranquilidad. La aparición de Guillermo Francos para presentar los resultados oficiales fue interpretada como una ratificación de su continuidad. Analistas políticos y económicos coinciden en que la atención se centrará ahora en los nombres que integrarán el equipo de Gobierno y en el rumbo que tomará la gestión y la economía en los próximos meses.
Expectativa en los mercados y reformas
Los economistas anticipan que la victoria de La Libertad Avanza podría generar una baja inmediata del dólar, suba de activos argentinos y oportunidades para implementar reformas legislativas, reforzando la capacidad del oficialismo para ejecutar su plan de Gobierno con respaldo en ambas cámaras.





