14.6 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Milei recibió en Casa Rosada al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas

Más Noticias

El presidente Javier Milei recibió hoy en la Casa Rosada al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, quien presentó sus cartas credenciales en una ceremonia protocolar junto al canciller Pablo Quirno.

El encuentro marcó el primer contacto formal entre el mandatario y el diplomático norteamericano desde que asumió el cargo en Buenos Aires.

Tras el acto oficial, Milei mantuvo una breve reunión privada con Lamelas y Quirno en el despacho presidencial, donde se repasaron temas vinculados a la agenda bilateral.

Durante la jornada, el jefe de Estado también recibió las credenciales de los representantes diplomáticos de Austria, Bélgica, la Unión Europea, Gran Bretaña y Suiza, en lo que fue una de las actividades protocolares más intensas de la semana en Balcarce 50.

Milei recibió en Casa Rosada al nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas

La ceremonia, de tono institucional, se dio en medio de un contexto de alta sintonía política entre Buenos Aires y Washington, fortalecida en los últimos meses por el alineamiento del Gobierno argentino con la administración de Donald Trump.

Antes del acto en Casa Rosada, Lamelas había entregado el lunes sus cartas credenciales al flamante canciller Pablo Quirno en el Palacio San Martín. “¡Bienvenido, embajador! Es un honor recibirlo en una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral”, escribió el ministro en su cuenta de X, destacando el impulso que buscan darle ambos gobiernos a los vínculos económicos y comerciales.

La Embajada de Estados Unidos informó que Peter Lamelas mantuvo un encuentro con el presidente Javier Milei, durante el cual presentó formalmente sus cartas credenciales y reafirmó el compromiso de Washington de “seguir fortaleciendo la relación bilateral sobre la base de valores e intereses compartidos”.

La actividad se dio en la antesala de un nuevo viaje presidencial a Norteamérica —el número 14 desde que Milei asumió—.

El mandatario partirá el 5 de noviembre rumbo a Miami para participar del America Business Forum 2025, un evento que reúne a figuras destacadas de la política, el deporte, la cultura y el mundo empresarial.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El presidente Javier Milei emprenderá este miércoles el viaje número 14 a los Estados Unidos. En esta ocasión, será para participar del America Business Forum, una cumbre de líderes de líderes mundiales que se celebra en la ciudad costera de Miami, de la que formarán parte la premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado y hasta el astro del fútbol argentino Lionel Messi.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte, aunque finalmente no coincidirá con Donald Trump, y luego se reunirá con importantes inversores.

El acto se realizará, como es habitual, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, donde el líder libertario estuvo la semana pasada para designar también al flamante canciller, Pablo Quirno, tras la salida de Gerardo Werthein.

Según el cronograma tentativo, recién a las 15:00 Milei partirá rumbo a Miami, ciudad a la que llegaría recién a las 21:00 (las 23:00 de la Argentina) y el jueves expondrá en el American Business Forum, que se realizará entre el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center.

En ese evento estarán también, además de Trump, el capitán de la Selección Argentina, Lionel Messi; la dirigente opositora venezolana María Corina Machado —ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025—; Jamie Dimon, CEO de JP Morgan Chase; el actor Will Smith; el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Adam Neumann, cofundador de Flow, entre otros.

Aunque en un principio se evaluó la posibilidad de un encuentro informal entre Milei y Trump durante la cumbre, desde ambos equipos confirmaron que no habrá reunión bilateral por cuestiones de agenda.

Quién es Peter Lamelas, el embajador elegido por Donald Trump para la Argentina

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa con la conformación de su gobierno de cara a la asunción que se llevará a cabo el próximo 20 de enero de 2025. En este contexto, el líder republicano confirmó a Peter Lamelas, médico cubano, cómo el próximo embajador estadounidense en la Argentina.

Lamelas ya conoció al presidente Javier Milei durante la cena que ofreció Trump en su mansión en Mar-a-Lago. Previo a su designación oficial, el médico deberá pasar la audiencia formal en el Capitolio y se espera que su llegada a Buenos Aires se produzca durante el mes de abril.

La historia de Peter Lamelas, el nuevo embajador estadounidense en Argentina

Peter Lamelas será finalmente – de pasar por la audiencia formal en el Capitolio – el nuevo embajador estadounidense en Argentina. Con más de 20 años de experiencia en medicina de emergencia y servicios médicos de urgencia, el futuro funcionario de Trump afrontará su primera experiencia diplomática.

El presidente electo de Estados Unidos lo definió como «un médico, filántropo y un hombre de negocios increíble, mejor conocido por fundar la compañía de atención médica de urgencias más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron LEGALMENTE a los EEUU, comenzando desde cero y logrando el sueño americano”, a través de un posteo en la aplicación Truth Social.

Anteriormente lo designé para que formara parte de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento de Justicia, que honra el coraje de los increíbles socorristas de nuestra nación. Ha sido miembro de la Junta de Medicina de Florida y comisionado municipal en Manalapan, Florida. ¡Felicitaciones Peter!”, sentenció el líder republicano.

Lamelas es fundador y ex director ejecutivo de MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica primaria más grandes del estado de Florida. El servicio cuenta con más de 42 clínicas a su liderazgo. Su historial profesional también lo vio ser parte de la Junta Directiva de la Urgent Care Association of America y formó parte de la Junta de Medicina de Florida, nombrado por el ex gobernador Jeb Bush.

En cuanto a su historia personal, Lamelas nació en Cuba y emigró a los Estados Unidos de niño, junto con su familia, para huir del gobierno de Fidel Castro. En sus redes sociales se define como «cubano de nacimiento, americano por la gracia de dios«. A lo largo de su vida, el médico refugiado narró en numerosas ocasiones como sus orígenes lo llevaron a valorar la «libertad» y desconfiar de los sistemas políticos que limitan las oportunidades individuales, algo que confluye naturalmente con la visión del mundo que tiene Javier Milei.

Lamelas llegará para reemplazar a Marc Stanley, funcionario designado por Joe Biden. El médico tendrá como objetivo afinar aún más las relaciones entre los gobiernos de Milei y Trump.

La relación entre Peter Lamelas y Javier Milei

El futuro embajador estadounidense en Argentina vive en Palm Beach, donde está ubicada la residencia Mar-a-Lago. Allí se conocieron con Javier Milei el noviembre, durante la cena que ofreció Trump.

Ambos se tomaron varias fotografías juntos y Lamelas utilizó sus redes sociales para expresar su admiración por el presidente argentino. “Estados Unidos puede aprender de la acción audaz, liderazgo y estilo sin complejos de Milei”, escribió el médico

Pero los elogios y la buena sintonía inicial no quedaron allí ya que Lamelas agregó: «Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y mala gestión. Al igual que el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un Gobierno más pequeño y eficiente».

Por último, el futuro embajador destacó que «por eso Trump creó el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y nombró a Vivek Ramaswamy y Elon Musk para dirigirlo”.

Posterior al encuentro, el 27 de noviembre Lamelas volvió a elogiar al líder libertario y lo comparó con Trump. “Milei aporta la misma convicción para cambiar el status quo en Argentina que el presidente Trump trae a Estados Unidos”

Según Lamelas, de origen cubano, Milei es “un hombre con la misión de liberar a su país de décadas de mala gestión económica, socialismo y un Estado niñera progresista». En este sentido, el futuro embajador también analizó la situación actual de la Argentina: «Argentina era una Nación próspera que permitió a los progresistas y al gran Gobierno ‘hacer que las necesidades de cada persona se convirtieran en un derecho impuesto por el Gobierno’. Argentina nacionalizó empresas y luego experimentó incumplimientos de deuda y agitación económica y política”.

En sus observaciones, el médico comparo a la Argentina con el gobierno comunista cubano y compartió parte de su historia personal: “Esto me recuerda lo que mi familia y yo presenciamos de primera mano en nuestro país de origen. Nacidos en Cuba, lo perdimos todo huyendo del comunismo hacia la ciudad brillante en la colina que es Estados Unidos”.

«Argentina ha aprendido de lo ocurrido en Cuba. No es coincidencia que Milei llegara a Palm Beach poco después de la victoria electoral del presidente Trump. Milei se considera el Trump de Argentina y su visita fue una oportunidad para construir vínculos más fuertes entre ambos amantes de la libertad”, concluyó Lamelas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img