VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

9.4 C
La Plata
lunes, septiembre 22, 2025

Milei se refirió a la posibilidad de dolarizar la economía: «no es inmediata y requiere consenso social»

Más Noticias

El presidente aclaró que una eventual dolarización del país depende de la adecuación del sistema financiero y de la aprobación de los argentinos mediante una consulta popular, y que el proceso podría extenderse hasta cuatro años.

Durante una entrevista en Radio Mitre, el presidente Javier Milei se refirió a la posibilidad de una futura dolarización en Argentina, aclarando que no se trata de un proceso inmediato. Según explicó, para implementar un cambio de esta magnitud es necesario “adecuar el sistema financiero”, un paso que implica alinear la duración de los activos y pasivos de los bancos, que actúan como intermediarios entre los depósitos a corto plazo y los préstamos a largo plazo.

“Depende de la duración que tengan los bancos en sus carteras. Todos los bancos tienen distintas duration porque toman plata a corto y prestan a largo, así que hay que poner en línea el sistema financiero para que pueda sostener una dolarización”, detalló Milei. El mandatario señaló que este ajuste técnico puede demandar aproximadamente cuatro años.

Lee también: Neuquén recibirá 6 millones de dólares y pavimentará 24 km de la Ruta 6 por acuerdos en Vaca Muerta

Milei también enfatizó que la dolarización requiere del consenso social: “Si se da la oportunidad, los argentinos deciden dolarizar, lo cual habría que llamarlo a consulta popular y que sea vinculante”. En este sentido, aseguró que su gobierno está trabajando en la construcción de un “sistema financiero anticorridas” que permita que, llegado el momento y contando con el financiamiento necesario, la medida pueda implementarse de manera segura.

El presidente recordó además que durante la campaña ya había explicado los desafíos y la complejidad del proceso, subrayando que cualquier transición hacia la dolarización debe ser gradual y planificada, combinando criterios técnicos con la aprobación de la ciudadanía.

Lee también: La Barda recibe la 6ª fecha del Campeonato Sur de la República de Motocross

Este pronunciamiento busca despejar dudas tras las recientes intervenciones del Banco Central, que habían generado especulaciones sobre un posible inicio de dolarización. Milei dejó en claro que por ahora se trata de un proceso estratégico a mediano plazo, condicionado tanto por la preparación del sistema financiero como por la voluntad de los argentinos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tensión por un avión de Ethiopian Airlines que sobrevoló La Matanza a baja altura y aterrizó de emergencia en Ezeiza

Un avión de Ethiopian Airlines, que viajaba de San Pablo a Buenos Aires, sobrevoló este sábado a la noche...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img