20 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Milei se reúne en Nueva York con inversores antes de visitar la tumba del rabino de Lubavitch

Más Noticias

NUEVA YORK.- El presidente Javier Milei compartió por poco menos de dos horas un desayuno con inversores organizado por el Council of the Americas, en Nueva York, ante quienes expuso su programa económico y escuchó precisiones sobre los proyectos empresarios para la Argentina.

La reunión fue espectacular, el presidente habló muy bien de lo que está haciendo, de su programa, hubo inversionistas muy importantes sentados a la mesa”, calificó Susan Segal, presidenta del Council, al término del encuentro, en un diálogo con periodistas de medios argentinos, entre ellos LA NACION.

Segal elogió el plan de reformas que planea poner en marcha el gobierno de Milei. “Tengo mucho optimismo sobre las reformas que va a hacer el presidente, es una gran oportunidad para la Argentina y para toda América Latina, un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se aplica un programa económico fuerte y cambia la dirección de lo que se estaba haciendo», expresó Segal.

A Milei lo acompañaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante canciller, Pablo Quirno. Fue la primera actividad del último día de la gira del Presidente en Estados Unidos, que ayer incluyó a Miami y Palm Beach, en Florida.

El Presidente Javier Milei mantuvo una reunión con empresarios de destacadas compañías en el Council of the Americas en la Ciudad de Nueva York. 07/11/2025

Según pudo reconstruir LA NACION, ante el nivel de interés en la exposición y las preguntas de los empresarios -todos hicieron consultas-, el encuentro duró bastante más de lo pautado. Fue una hora de presentación de Milei y unos 40 minutos de preguntas, en vez de 20 minutos de ambas como era la propuesta original. “Nunca lo vi así al Presidente”, dijo un participante del encuentro.

Milei se tomó algunos minutos para responder a cada una de las consultas de los inversores. “Con profundidad total”, destacaron.

Milei llega a una reunión con empresarios en Nueva York
Milei llega a una reunión con empresarios en Nueva York

En su exposición inicial, Milei habló del recorrido de su gestión, desde el punto de partida, dónde está ahora el país y hacia dónde va la Argentina por los próximos dos y seis años, luego del triunfo en las elecciones legislativas y la reconfiguración del Congreso a partir del 10 de diciembre. Fue una descripción de la estabilidad que imagina en el largo plazo, algo que los directivos de compañías buscan con particular interés para definir sus inversiones.

Los inversores le hicieron preguntas sobre el programa económico, cómo ve a la Argentina hacia adelante y las reformas de primera, segunda y tercera generación, como las ha denominado el Gobierno.

El Presidente Javier Milei con Susan Segal, del COA

El Presidente, entusiasta, destacó la mayor representación que tendrá La Libertad Avanza (LLA) en el Senado y en Diputados, la baja de impuestos que ya se ha producido, y habló de las reformas impositiva y laboral (no de la previsional).

A la reunión con inversores se la tituló como el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina”, del Council of the Americas. La sede, en el Upper East Side, cerca del Central Park, tenía esta mañana las banderas argentina y norteamericana sobre su entrada.

Entre los invitados hubo directivos de empresas globales de diversos sectores. Estaban los CEO de Glencore, Gary Nagle; de Newmont Corporation, la mayor exportadora de oro del mundo, Natascha Viljoen; de la minera McEwen Copper Inc, Robert McEwen, y de la empresa de generación y distribución de energía eléctrica The AES Corporation, el argentino Ricardo Falú.

También hubo directivos de Continental Grain Company; Morgan Stanley; la multinacional tecnológica Salesforce; Pepsico; la biofarmacéutica Pfizer; FedEx; la multinacional de telecomunicaciones Cisco Systems, y la farmacéutica Merck Sharpe & Dohme.

Milei, de madrugada, llega al hotel de Nueva York

McEwen había estado días atrás en la embajada argentina en Washington. Su compañía lidera el proyecto Los Azules en San Juan, una de las inversiones más significativas aprobada bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en septiembre pasado.

En un breve diálogo con la prensa argentina antes del encuentro en Nueva York, McEwen se mostró entusiasta con el RIGI y el nuevo clima en la Argentina luego del resultado de las elecciones legislativas.

Los inversores destacaron en el encuentro que la Argentina “está a la vanguardia en el mundo de las ideas” y hubo comparaciones con otros países de la región. “Les encanta el rumbo que tiene la Argentina”, deslizó un participante del encuentro.

También hubo preguntas específicas de los directivos de laboratorios sobre la protección de la propiedad intelectual. Milei respondió que eso también “es propiedad”, y que es una de las tres palancas que su gobierno defiende, junto a la vida y la libertad.

El acuerdo comercial que la Argentina y Estados Unidos tienen prácticamente sellado -aún no fue anunciado por un tema de timing– tiene un capítulo específico dedicado a la protección de la propiedad intelectual y contempla plazos específicos para que el país avance en tres cuestiones claves: la protección de datos de los estudios clínicos, una revisión de los criterios de patentabilidad y la sanción de un nuevo Tratado de Cooperación de Patentes (hay una ley de 1992 que tiene media sanción del Congreso, pero que nunca avanzó más allá)

Antes del arribo de Milei, Caputo y Quirno, habían llegado ya a la sede del Council of the Americas el embajador Alec Oxenford; el cónsul en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y el jefe de misión adjunto de la embajada, Juan Cortelletti, que participaron de la organización del evento. Según supo LA NACION, hubo pedidos de otras compañías para participar del desayuno, incluso argentinas, pero se priorizó a las que tienen sedes centrales en Estados Unidos.

Luego de un breve descanso en el hotel (donde arribó a las 12.17, hora local), el mandatario partió en una camioneta a las 13.21, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”, para agradecer por el triunfo en las elecciones legislativas. El rabino es el líder del movimiento jasídico Jabad Lubavitch, a quien considera una guía espiritual.

El lugar, conocido como el Ohel, es un santuario en Queens que recibe peregrinos de todo el mundo, y Milei lo ha visitado en otras ocasiones en momentos de inflexión política o personal. La última había sido el 25 de septiembre, cuando el Presidente había viajado a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.

Antes del evento en el Council of the Americas con inversores, el gigante de fondos Pacific Investment Management Co. (Pimco) instó al Gobierno a dejar que el peso flote libremente, en una fuerte crítica al sistema de bandas implementado por las autoridades económicas.

Según Pramol Dhawan, jefe de gestión de carteras de mercados emergentes de Pimco, Milei debería aprovechar la gran victoria de su partido en las elecciones legislativas y el firme respaldo del gobierno de Donald Trump para eliminar el sistema de bandas que limita los movimientos de la moneda, reportó la agencia Bloomberg.

En un diálogo con periodistas, Dhawan dio un mensaje claro a funcionarios económicos argentinos. “Les recomiendo encarecidamente dejar flotar su moneda. Les aconsejo hacerlo mientras los tiempos son buenos, si quieren romper con el ciclo de auge y caída”, remarcó.

“Los inversores extranjeros como nosotros no invertiremos en activos locales a estos niveles de tipo de cambio. Punto. Final”, advirtió. En el Gobierno no hicieron comentarios al respecto.

En su discurso en el America Business Forum, en el Kaseya Center de Miami, el Presidente había hecho ayer una invitación a los empresarios a invertir en la Argentina. “Es hora de lograr un consenso capitalista en la Argentina. El sector privado ya sabe lo que tiene que hacer y el momento de aprovechar las oportunidades es ahora”, dijo el líder libertario en el evento que reunió a líderes políticos, empresariales y deportivos.

Javier Milei, en el America Busines Forum, en Miami.Presidencia

Milei llamó “a formar parte del futuro” que, según dijo, se está construyendo en la Argentina. “Quiero invitarlos a que inviertan en este país y demuestren el poder y la superioridad moral del capitalismo”, dijo.

Junto a su comitiva -integrada por Karina Milei; Caputo, Quirno y Oxenford– el mandatario argentino llegó cerca de la 1 (hora local) al aeropuerto JFK, procedentes de West Palm Beach. Luego, a la 1.28, arribaron al hotel en el que se alojan por algunas horas en la Quinta Avenida, en Midtown South.

La llegada de Milei al hotel The Langham, de Nueva York
La llegada de Milei al hotel The Langham, de Nueva York

Hoy, a las 17 (hora local, las 19 en la Argentina), Milei y su comitiva partirán en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Arribará a ese destino mañana, de madrugada. Horas después, partirán en un vuelo a la ciudad de El Alto, y el Presidente participará de la asunción del presidente electo Rodrigo Paz. El regreso está pautado por la tarde, con un arribo a Buenos Aires a las 17.35.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img