31.7 C
Buenos Aires
jueves, febrero 20, 2025

Milei ve crecer la crisis política tras el escándalo del ‘criptogate’

Más Noticias

Albert Aragonès

Barcelona

El escándalo protagonizado por Javier Milei al recomendar una criptomoneda ha desatado una crisis política en Argentina. El mandatario publicó un tuit promocionando la criptomoneda $LIBRA el pasado viernes, presentándola como un proyecto para financiar la economía y empresas locales. La recomendación disparó el precio, pero el valor cayó de manera fulminante horas después, dejando pérdidas millonarias para muchos inversores. Oposición y abogados han presentado un a denuncia penal contra el presidente pidiendo una investigación de sus cuentas bancarias y el registro de la residencia presidencial.

Milei se retractó poco después de la publicación, aunque el impacto ya estaba causado. Se calcula que hay 40.000 personas afectadas. Según la oposición, Milei está envuelto en una “megaestafa” y la Oficina Anticorrupción, que depende del Gobierno, investigará los hechos. La prensa argentina habla de criptogate . Una de las incógnitas que recorre actualmente el país es cómo el presidente Milei ha acabado involucrado en esta situación. Desde la Casa Rosada admiten que el presidente mantuvo una reunión con Mark Davis, uno de los impulsores de la iniciativa, aunque descartan cualquier tipo de vinculación con el Ejecutivo argentino. Desde Argentina se apunta a que hay más implicados. El portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, participó en esa reunión junto al jefe de Estado y su hermana y mano derecha, Karina Milei. Fuentes del partido libertario apuntan a que fue Adorni quien sirvió de enlace entre Milei y los empresarios.

Inflar y desinflar valores es una práctica común: “Es algo muy similar a lo de Trump y su criptomoneda”

Davis asegura haber coordinado con el equipo de Milei el lanzamiento de la criptomoneda. Ahora le acusa de “traición” por retirarle el apoyo, aunque cree que el proyecto sigue vivo. $LIBRA es una memecoin, segmento del universo cripto ligado a monedas nacidas de memes o bromas, muy volátiles. Davis ya participó en el lanzamiento de la memecoin de Melania Trump, que también se disparó para después caer. Varios expertos señalan que, mientras no haya una regulación clara al respecto, estas situaciones se seguirán dando, poniendo en riesgo a los inversores, ya que no hay un paraguas legal de resguardo.

Lee también

Famosos y criptomonedas, una combinación peligrosa para invertir

Luis Federico Florio

President Donald Trump and first lady Melania Trump dance at the Commander in Chief Ball, part of the 60th Presidential Inauguration, Monday, Jan. 20, 2025, in Washington. (AP Photo/Evan Vucci)

Tras la promoción de Milei, $LIBRA pasó en pocas horas de valer 0,3 dólares a 5,54. Una subida meteórica a la que siguió una gran bajada, hasta 0,0006 centavos de dólar, lo que la reducía a un valor casi inexistente, con alrededor de 4.400 millones de dólares esfumados en pocas horas y unas ganancias de 87 millones de dólares para los inversores iniciales, que aprovecharon el precio inflado para vender. Según Rodolfo Andragnes, fundador de Bitcoin Argentina, el caso no es una excepción, sino un reflejo de una problemática mucho mayor: “Es una de las más de 50.000 pseudocripto que existen, y muchas funcionan bajo el esquema pump & dump , que se basa en inflar el valor de una moneda para luego dejarla caer”. Una estrategia habitual que no se espera que se detenga. Los fundadores o primeros en entrar son los grandes beneficiados.

Según la oposición, el presidente está envuelto en una “megaestafa” y ya se ha abierto una investigación

Juan José del Valle, analista de la firma de inversiones Activotrade, subraya que la promoción mediante figuras públicas no es un hecho aislado: “Es algo muy similar a lo de Trump y su criptomoneda”. Para Valle, el peligro de estas criptomonedas radica en su falta de respaldo económico real, lo que las convierte en instrumentos de alto riesgo. La falta de controles ha llevado a que monedas sin valor real se ofrezcan como oportunidades de inversión, perjudicando tanto a los inversores novatos como a los más experimentados. La confianza en Milei habría movido parte de las inversiones.

Franco Macchiavelli, analista de mercados, señala que los intercambios de criptomonedas deberían implementar procesos de auditoría más rigurosos y establecer mecanismos para suspender valores sospechosos. “La transparencia en la información y la trazabilidad de las transacciones son claves para reducir los riesgos y proteger a los inversores”, destaca. Si bien el mercado de criptomonedas ha mostrado una impresionante capacidad de resiliencia, tras varios criptoinviernos , casos como el de $LIBRA siguen socavando la confianza pública y su legitimidad. Sin una regulación adecuada, estos incidentes seguirán ocurriendo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Símbolo de época: 5 casonas de los 90 de Pinamar que siguen esperando venderse

En Pinamar convergen estilos de construcción muy disímiles entre sí, que van desde el minimalismo —con esas casas “cubo”...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img