El Presidente anuló por decreto dos leyes aprobadas por amplia mayoría en el Senado. El Congreso necesitará dos tercios para revertir la decisión.
Este lunes se oficializó el veto de Javier Milei a las leyes que otorgaban un aumento de jubilaciones y declaraban la emergencia en discapacidad. La medida se publicó en el Boletín Oficial mediante el decreto 534/2025, firmado el viernes por la noche.
Con este gesto, el mandatario ejerció por segunda vez en su gestión el rechazo a proyectos de incremento jubilatorio. Para que el Congreso logre insistir con las leyes, será necesario reunir los dos tercios de los votos en ambas Cámaras.
Qué decían los proyectos vetados
La normativa aprobada en el Senado por 52 votos a favor y 4 abstenciones establecía:
Un aumento único del 7,2% a las jubilaciones en todos los niveles.
La suba del bono previsional mensual a $110.000 (desde $70.000).
La recomposición de la moratoria previsional, vencida en marzo, que impedía a mayores de 65 años sin aportes suficientes acceder a la jubilación.
Por otra parte, la emergencia en discapacidad incluía fondos hasta diciembre de 2027 para:
El pago a prestadores de servicios (enfermeros, acompañantes, transportistas).
La actualización de pensiones y sumas que en junio de 2025 eran de $213.286,50.
La mejora de la remuneración a trabajadores con discapacidad en talleres asistidos, que perciben $28.000 mensuales desde febrero de 2023.
El escenario político
La clave estará en la Cámara de Diputados, donde los márgenes de votación fueron más ajustados que en el Senado.
La próxima sesión está convocada para el 6 de agosto, aunque los proyectos vetados no serán incluidos en el temario.
En su lugar, la oposición intentará impulsar iniciativas vinculadas a universidades y salud pediátrica, en un contexto de movilizaciones de jubilados frente al Congreso.
Con la decisión de Milei, se profundiza el debate en torno al ajuste sobre jubilados y personas con discapacidad, dos de los sectores más afectados por la crisis económica.