El presidente Javier Milei volvió a atacar a la prensa: dijo que los diarios de la Argentina son “pasquines inmundos” y que “entre el 75% y el 80% de lo que dicen es mentira”. Fue en una entrevista con el medio francés Public Sénat.
El Presidente atacó también a las agrupaciones de periodistas. Afirmó que defienden el derecho a mentir y a calumniar.
“¿Usted conoce un poco la crisis política que está viviendo Francia?“, fue la pregunta que desencadenó la crítica de Milei a la prensa. El Presidente respondió que le parecía ”arriesgado» hablar sobre asuntos internos de otros países y dijo: “Imagínense qué podría decir un líder de otro país del mundo si se informara por los pasquines inmundos que hay en Argentina, que se llaman diarios. Donde, ya le dije, entre el 75% y el 80% de lo que dicen es mentira. Donde además tiene asociaciones de periodistas que defienden el derecho a mentir, a calumniar, a injuriar, a extorsionar. Entonces, me parece que en algunas cosas es mejor…“.

En otro tramo de esta misma entrevista, Milei defendió el desmantelamiento de la agencia oficial de noticias Télam. “Nosotros creemos en el periodismo -dijo-, creemos que es una actividad noble, que es una actividad muy valiosa, pero lo es solo si es independiente”. El Presidente afirmó que Télam “no era un mecanismo por el cual se informaba, era un mecanismo de propaganda política”. Sostuvo además que “era absolutamente innecesario porque [los ciudadanos] se podían informar de cualquier manera”.
El Presidente agregó: “Había una agravante adicional: dentro de cerca del 70 u 80% de los supuestos trabajadores de Télam eran barras bravas. Con lo cual, me parece que eso no estaba muy cercano al periodismo. Por lo tanto, por eso, nosotros cerramos Télam». El Presidente no explicó con qué elementos sostenía esta acusación, que no se condice con pruebas que el Gobierno haya presentado.
Milei sostuvo además que su gobierno cambió el manejo de la pauta oficial. “Si está cobrando pauta del Estado y su supervivencia depende de recibir dinero del Estado,[el medio de comunicación] dejó de ser libre. ¿Por qué? Porque si usted no dice lo que le está pagando el jerarca del Estado, entonces usted se queda sin pauta [SIC]. Para mí, usted no puede estar financiando que los medios hablen en su favor con el esfuerzo de los trabajadores y el esfuerzo del pueblo; porque los impuestos ¿de dónde vienen? Vienen de una rémora de la esclavitud. Entonces usted le está robando a la gente el fruto de su trabajo para financiar que hablen bien del gobierno (…) Si el periodismo quiere ser verdadero periodismo, tiene que someterse a las reglas del mercado. Y eso es, no se puede estar financiando con una fuente coactiva de ingresos como son los impuestos».
La entrevista fue grabada en la Casa Rosada y se conoció este jueves, cuando Milei estaba en los Estados Unidos.





