El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo mantuvieron este lunes desde el mediodía una reunión en la Casa Rosada con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en lo que constituirá el primer contacto formal del equipo económico tras la dura derrota de LLA en la provincia de Buenos Aires, con una brecha superior a los 13 puntos.
El encuentro, que finalizó pasadas las 13 hs., también contó con la participación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Según Ilan Goldfajn, se abordaron temas claves como la agenda de reformas económicas, el fomento al sector privado, la seguridad y la integración de Argentina con el resto de la región y el mundo.
Goldfajn también expresó a través de sus redes sociales que el BID está “comprometido a seguir apoyando al país”, marcando continuidad en el vínculo financiero pese al contexto de volatilidad política y económica . Este respaldo era especialmente esperado, ya que el organismo había aprobado un plan de financiamiento por USD 10.000 millones para el período 2025–2028, con un cronograma de desembolsos de USD 3.000 millones en 2025.
En paralelo, la realidad del mercado mostraba señales de estrés: el dólar avanzaba fuertemente tras la derrota electoral, con caídas en los bonos soberanos y una presión creciente sobre las reservas y el riesgo país. Así, el encuentro adquirió una relevancia crucial: más allá de revisar la evolución de las líneas crediticias vigentes, servía como una señal clara a los actores del mercado sobre la continuidad del apoyo financiero internacional.
En suma, el Gobierno busca mostrar solidez frente al escenario interno, mientras refuerza sus lazos con una de las principales agencias multilaterales que respalda su plan económico.