VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

8.7 C
La Plata
jueves, septiembre 25, 2025

Milei y Peña destacan la alianza de Argentina y Paraguay con Estados Unidos en la ONU

Más Noticias

BUENOS AIRES (AP) — En sintonía con su mayor aliado, Estados Unidos, el presidente argentino, Javier Milei, arremetió el miércoles contra las Naciones Unidas achacando al organismo internacional el cercenamiento de las libertades individuales y comerciales y de “los derechos naturales” de los ciudadanos.

A tono con las críticas planteadas la víspera por el mandatario estadounidense, Donald Trump, y tras haber recibido de su parte un espaldarazo a su gestión, Milei remarcó durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que, de ser una organización que “pretendía mediar la paz entre pares”, la ONU pasó a ser una que “pretende decidir no solo qué debe hacer cada Estado” sino también “cada uno de los individuos en las distintas latitudes del planeta”.

“Debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles”, aseveró el mandatario que lleva a cabo una política de fuerte ajuste del gasto en su país. Además, fustigó la proliferación de agencias y programas en el ámbito de la ONU que derivaron en “una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas”.

En tanto, el mandatario de Paraguay, Santiago Peña, de perfil derechista, afirmó que “no es tiempo para tímidos”, y, tras recordar los casos del conservador senador colombiano Miguel Uribe Turbay — muerto en agosto después de sufrir un atentado —y del activista de ultraderecha estadounidense Charlie Kirk —asesinado el 10 de septiembre—dijo que hoy se está “del lado correcto, de la paz y la razón”, o del lado de “la violencia y la intolerancia”.

Ambos mandatarios exhibieron en sus respectivos discursos una sintonía con el gobierno de Trump.

Respecto al conflicto en Medio Oriente, Milei exigió la inmediata liberación de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza y Peña abogó por el “derecho legítimo” de Israel a “defenderse” tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Milei puso el foco en la importancia de una “férrea” política contra la inmigración ilegal. Exigió también al izquierdista gobierno de Venezuela la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien que se encuentra “secuestrado y detenido de manera arbitraria” en ese país desde diciembre, acusado de haber participado en acciones terroristas contra el mandatario Nicolás Maduro.

Por su parte, Peña condenó las “restricciones al ejercicio de derechos fundamentales” como el acceso a la libre información y la libertad de expresión en Venezuela y Nicaragua.

Además, el presidente paraguayo dedicó un apartado especial a la situación de Taiwán. Paraguay mantiene relaciones diplomáticas con la isla desde hace más de 65 años en medio de las disputas territoriales de Taipei con China. Peña sugirió que la misma postura sea adoptada por otras naciones. “Hay que decirlo sin ser tibios ni pusilánimes; Taiwán merece un lugar en este foro; es una cuestión de estricta justicia”.

Lectura rápida

¿Qué expusieron los presidentes Milei y Peña? Resaltaron la afinidad de sus países con Estados Unidos ante la ONU, criticando el papel de la organización.

¿Quiénes fueron mencionados en sus discursos? Se mencionaron a Donald Trump, Miguel Uribe Turbay y Charlie Kirk entre otros.

¿Cuál fue la postura de Milei respecto a Gaza? Exigió la inmediata liberación de los rehenes cautivos en Gaza.

¿Qué opinión tiene Peña sobre Taiwán? Abogó por un lugar para Taiwán en la ONU, defendiendo su relación con Paraguay.

¿Qué críticas hicieron sobre Venezuela? Condenaron las restricciones a los derechos fundamentales y exigieron la liberación de un gendarme argentino detenido en Venezuela.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Invertir en educación no arregla los problemas, pero es parte de la solución

Por Alejandro MorduchowiczEl fenómeno, que lleva más de una década, se acentuó en el último año. Quizás este sea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img