El nuevo plenario de la CGT Regional La Matanza posibilitó la reunión de dirigentes de distintos sectores del mundo laboral en un marco de creciente conflictividad y preocupación por la caída generalizada de la actividad económica y el desplome del consumo. Uno de los sindicalistas que dijo presente es Pablo Ferreira, referente de la Rama de Aguas y Gaseosas de Camioneros y trabajador de la empresa Manaos, con sede en la localidad de Virrey del Pino, en el sur del partido de La Matanza.
En diálogo con El1, Ferreira destacó que «la situación económica está en un momento tan complejo que miles y miles de trabajadores todos los días se levantan con el pensamiento de que pueden llegar al trabajo y enterarse de que son despedidos». Y alertó que «el mercado se achica cada vez más hacia las multinacionales, con las que las discusiones son muy difíciles».
«Siempre digo lo mismo: es mucho más fácil discutir con un empresario que es argentino, vive acá y que lo vas a encontrar acá, que pelearte con un tipo que está en otro país y quién sabe qué emisario te manda a discutir cuestiones gremiales«, planteó el referente de Aguas y Gaseosas, que «sigue activa y conteniendo a los trabajadores». «Hay que generar fuentes de trabajo», reclamó.
Trabajo formal

Respecto al diálogo con la empresa Manaos, que recientemente concretó la compra de Cunnington y News, Ferreira señaló que el vínculo es «cordial, cada uno desde su lugar». «Mientras sea trabajo para los compañeros, para la gente o para el vecino, bienvenido sea», celebró la expansión de la firma.
Actualmente, en la planta de Manaos en Virrey del Pino se desempeñan unos 400 trabajadores, indicó el referente de Aguas y Gaseosas a este medio. La adquisición de la hasta entonces competidora «va a generar muchos más puestos laborales», confió. Y resaltó: «Necesitamos que el empresariado impulse estas acciones en todo el país para que se pueda acceder al trabajo formal que tanto cuesta y tan desgastado está».