Centenares de ciudadanos acudieron a plazas de todo el país luego de que el presidente ordenara desplegar 4,5 millones de milicianos en respuesta al envío de buques de guerra de Estados Unidos al Caribe.
La convocatoria de Nicolás Maduro a reforzar la Milicia Nacional Bolivariana movilizó este fin de semana a miles de venezolanos que acudieron a inscribirse en plazas y centros comunitarios de distintos estados del país. El operativo se dio luego de que el mandatario ordenara el despliegue de 4,5 millones de voluntarios armados, en reacción al anuncio de Washington de enviar tres buques de guerra al Caribe.
En Caracas, la plaza Bolívar, a pocos metros del Palacio de Miraflores, fue escenario de largas filas de chavistas que se registraron para sumarse a la estructura civil-militar creada en 2009 por Hugo Chávez e incorporada oficialmente a la Fuerza Armada Nacional en 2020.
Maduro calificó como un “éxito total” el inicio de esta reorganización de las fuerzas defensivas. La jornada también se replicó en estados como Lara, Bolívar, Táchira, Trujillo, Sucre y La Guaira, con fuerte cobertura de la televisora estatal.
Escalada con Washington
El aumento de tensiones llega luego de que Estados Unidos elevara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro y a 25 millones por el dirigente Diosdado Cabello.
La situación se agravó con la confirmación del despliegue de un escuadrón anfibio integrado por el USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con unos 4.500 militares a bordo. La Casa Blanca justificó la operación como parte de la lucha contra el narcotráfico en la región.
Caracas rechaza las acusaciones de vínculos con el “Cartel de los Soles” y denuncia una “guerra híbrida” impulsada desde Washington.
Respuesta política y oposiciones
El ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, llamó a evitar el alarmismo, destacando que se trata de una “movilización voluntaria” para fortalecer el cuerpo miliciano.
En contraste, la líder opositora María Corina Machado pidió a los venezolanos desobedecer la convocatoria: “Desobedece, ignóralos, déjalos solos”, escribió en redes sociales, afirmando que las plazas vacías reflejan “el futuro que se aproxima”.
Mientras tanto, sectores opositores buscan reagruparse en la plataforma Unión y Cambio, con figuras como Henrique Capriles y Tomás Guanipa, en paralelo a la tradicional Plataforma Unitaria Democrática, que insiste en denunciar fraude en las elecciones presidenciales de 2024.