La “Expedición Himalaya 2025” es una iniciativa del Ejército Argentino en conjunto con el Ejército de la India, que realizará la escalada del monte Kun, de 7077 metros de altura. La patrulla la integran nueve personas, entre ellos un jujeño y un salteño.
Se trata del Suboficial principal Néstor Maidana de San Salvador de Jujuy, y del Suboficial mayor Pedro Rodríguez de Tartagal, Salta, ambos de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca, quienes fueron despedidos antes del viaje por el jefe del Estado Mayor General del Ejército, teniente general Carlos Alberto Presti, en un acto especial.
Un jujeño y un salteño serán parte de una histórica expedición al Himalaya del Ejército
Un jujeño y un salteño serán parte de una histórica expedición al Himalaya del Ejército
Se entonó el Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa, que estuvo a cargo del capellán Mayor del Ejército, y se entregaron la bandera de cumbre y los escudos de expedición a los integrantes de la patrulla. “Setenta años después de un legendario intento de cumbre, regresa al Himalaya”, dijo Presti.
La patrulla está compuesta por nueve efectivos provenientes de distintas provincias y unidades del país, como Buenos Aires, Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba, Chubut, San Juan y Santa Fe. “Esta es una misión representativa del Ejército, profesional y moderna. Es un primer paso hacia futuras actividades concebidas para mostrar la capacidad y el espíritu del soldado argentino en el siglo XXI.”
“Esta ascensión no persigue alcanzar un mero logro montañero, sino impulsar un crecimiento personal y profesional en los miembros de la patrulla, que luego beneficiará a la Fuerza en su conjunto”, recalcó Presti sobre la expedición que permitirá evaluar al personal y a los equipos en condiciones extremas.
“Vayan con la frente alta, con prudencia, con convicción y con la certeza de contar con nuestro apoyo incondicional. ¡Buena cumbre y buen regreso!”, dijo el jefe del Ejército sobre la experiencia que busca también reforzar la interoperabilidad con un ejército de la India y consolidar el prestigio internacional del país en el ámbito de las operaciones de alta montaña.
Cómo fue la selección del jujeño y salteño en el Ejército
La patrulla definitiva se conformó tras un proceso exigente y cuidadosamente planificado que arrancó en septiembre de 2024, cuando se presentó oficialmente la idea de organizar la expedición, y luego se abrió la convocatoria para todo el personal del Ejército Argentino, tanto de las brigadas de montaña como de otras unidades.
Un jujeño y un salteño serán parte de una histórica expedición al Himalaya del Ejército
Un jujeño y un salteño serán parte de una histórica expedición al Himalaya del Ejército
Cada brigada de montaña debió presentar diez postulantes, mientras que los inscriptos extrajurisdiccionales fueron evaluados por la Escuela Militar de Montaña. El 26 de noviembre se reunieron los 41 efectivos elegidos para iniciar la etapa de selección.
En esta fase inicial se verificaron las condiciones físicas y de salud necesarias para actividades de alta montaña, junto con la formación técnica previa requerida, que fueron cursos avanzados de montaña estival e invernal, instructor de andinismo o de esquí, además de la calificación como Tropa de Montaña y experiencia en ascensiones superiores a los 5000 metros.
La selección duró alrededor de 20 días e incluyó ascensiones progresivas en la provincia de Mendoza. Primero a cerros de más de 4000 metros y luego a alturas superiores a los 5000 metros, actividades que incluyeron controles médicos y estudios antropométricos.
Luego se conformaron las patrullas que integraban una titular de nueve integrantes y dos suplentes de tres hombres cada una. Con la selección finalizada, comenzó la etapa de entrenamiento en altura, y ambas participaron en ascensiones al cerro Aconcagua y al Tupungato.
Un jujeño y un salteño serán parte de una histórica expedición al Himalaya del Ejército
Un jujeño y un salteño serán parte de una histórica expedición al Himalaya del Ejército
Luego, se desarrolló una etapa de entrenamiento técnico en la Escuela Militar de Montaña, en San Carlos de Bariloche, fase que incluyó trabajo en glaciar, maniobras en hielo y técnicas de autorrescate en grietas, culminando con el ascenso al cerro Tronador en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Todos los integrantes de la Patrulla
- Mayor Ramiro Antoñana (Lobos, Buenos Aires) – Comando de la VIIIva Brigada de Montaña, Mendoza.
- Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza) – Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén.
- Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mendoza) – Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.
- Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba) – Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.
- Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut) – Escuela Militar de Montaña, Bariloche.
- Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan) – Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato.
- Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) – Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.