10.9 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

Minex busca confirmar presencia de guatemaltecos en Alligator Alcatraz, prisión rodeada de caimanes en Florida

Más Noticias

Migrantes

Las autoridades guatemaltecas instaron a la población a informar sobre connacionales detenidos en la prisión Alligator Alcatraz, en Florida, para brindarles atención consular.

TOPSHOT - An ariel view of a migrant detention center, dubbed

Alligator Alcatraz, prisión situada en los humedales de los Everglades, en Florida, rodeada por caimanes y pitones. (Foto Prensa Libre: AFP)

La Red Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) hizo un llamado a quienes tengan conocimiento de guatemaltecos que se encuentren —o se presuma que estén— detenidos en dicha prisión, situada en los humedales de los Everglades, para que contacten a los consulados en Florida y se les pueda dar seguimiento a sus casos, informaron este miércoles 16 de julio fuentes oficiales.

Este centro de detención tiene capacidad para albergar entre tres mil y cuatro mil personas, según el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

El Minex informó que, hasta el momento, solo se tiene conocimiento del caso de un migrante guatemalteco detenido en ese centro, gracias a que sus familiares se comunicaron con la Red Consular para alertar sobre su aprehensión. Esto permitió establecer contacto con él y conocer su situación.

“Por medio de los consulados de Guatemala en Lake Worth y Miami, en Florida, se continúa intentando obtener respuesta para poder ingresar al centro de detención o bien confirmar si hay más connacionales allí y brindarles asistencia y protección”, indicó el Minex.

Alligator Alcatraz comenzó a recibir migrantes el pasado 2 de julio. Antes de esa fecha, DeSantis había anunciado que Florida construiría otro centro de detención migratoria en Camp Blanding, un sitio de entrenamiento de la Guardia Nacional en el norte del estado.

Sin embargo, el gobernador precisó este miércoles que aún no se ha llenado el primer centro, erigido en apenas una semana al oeste de Miami, con capacidad similar.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) “ha comenzado a trasladar una cantidad significativa de personas” a Alligator Alcatraz, dijo DeSantis, y añadió que “ya están comenzando a deportar gente desde allí”.

Una estructura precaria

La infraestructura, construida en apenas dos semanas, sobre un viejo aeródromo municipal y en medio de un humedal poblado por caimanes y pitones, genera preocupación.

Aunque el presupuesto inicial era de 450 millones de dólares, documentos filtrados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) indican que el costo ya sobrepasa los 600 millones de dólares.

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, presentó el lugar como una “solución temporal y eficiente” y le dio el nombre de “Alcatraz Caimán”.

El complejo incluye una pista de aterrizaje funcional y está rodeado por la geografía inhóspita de los Everglades, lo que refuerza la sensación de aislamiento.

Con información de EFE y AFP

ESCRITO POR:

César Pérez Marroquín
Periodista de Prensa Libre especializado en temas políticos y de medioambiente con 25 años de experiencia.

ARCHIVADO EN:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img