29.2 C
Buenos Aires
jueves, febrero 13, 2025

Ministerio de Industria firmó un acuerdo de interconexión eléctrica con Brasil, ¿de qué se trata?

Más Noticias

Redacción El País
Con la presencia de autoridades del gobierno actual y el entrante, el Ministerio de Industria, Energía y Minería(MIEM) firmó una adenda de memorando de entendimiento de interconexión eléctrica con el Ministerio de Minas y Energía de Brasil durante la IX Mesa de Diálogo del Sistema de Integración Energética de los Países del Sur (Siesur) celebrada este miércoles en el Hyatt Centric de Montevideo.

En su discurso, la jefa de la cartera, Elisa Facio, se refirió al fortalecimiento energético de la región a partir de la firma de este tipo de acuerdos y destacó el rol de Argentina como presidente pro témpore del Mercosur.

La firma contó con la presencia de la directora designada de energía, Arianna Spinelli, quien destacó el trabajo en conjunto entre ambas administraciones durante la transición de gobierno. Además, participaron del evento autoridades de la embajada de Brasil en Uruguay, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UTE y delegaciones de los países miembros del Mercosur.

Torres de electricidad
Torres de electricidad.

Foto: Freepik.

Facio explicó que el acuerdo tiene previsto un mayor aprovechamiento de la infraestructura de interconexión existente entre Uruguay y Brasil. Esto resultaría en un suministro de energía “más estable y accesible” y como consecuencia, una mejora en la calidad de vida de la población debido al uso de una potencia similar entre ambos países.

Uruguay es uno de los principales proveedores y consumidores de energía de la región. Por este motivo, las importaciones de energía desde Brasil abastecieron un nuevo récord de consumo registrado por UTE de 2.365 megavatios a las 15:25 de este lunes a raíz de las altas temperaturas, según indicó la presidenta del ente, Silvia Emaldi, en rueda de prensa.

Sostenibilidad en la región

El representante del BID en Uruguay, Luiz Ros, sostuvo que la integración energética es clave para enfrentar los retos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la Agenda Climática 2050, además de que estos acuerdos permiten generar mercados regionales eléctricos más “ágiles, rápidos e integrados”.

Por su parte, el jefe de la división de energía del BID, Marcelino Madrigal, calificó al 2024 como un año “sin precedentes” a nivel climático, con efectos que pasaron de importantes sequías a inundaciones que afectaron las infraestructuras de los países, lo que resultó en demandas de energía que aumentaron un 14% en algunas zonas.

Firma de acuerdo de interconexión eléctrica.

El País

Madrigal agregó que los intercambios en Siesur se incrementaron un 112% desde su creación y destacó que la capacidad de la región es aún más grande. En ese sentido, recordó que Europa y Centroamérica ya cuentan con acuerdos de integración energética y mencionó que el Cono Sur en América Latina es la zona con mayor potencial de la región en materia energética.

Respecto a la integración, el jefe de energía del BID sostuvo que es una herramienta que brinda resiliencia a los sistemas energéticos y resaltó que los avances tecnológicos permiten crear nuevos acuerdos de intercambio con reglas “comunes, estables y constantes”.

Madrigal tambien destacó que el valor de estos intercambios es generar nuevos espacios en materia institucional, regulatoria y en infraestructura.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murió el hombre que había quedado cuadripléjico tras ser agredido en un partido de fútbol amateur

Pedro Gutiérrez fue a jugar al fútbol como cualquier otro fin de semana el pasado 11 de enero, pero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img