18 C
Buenos Aires
lunes, abril 28, 2025

Misa por el papa Francisco: la política pausó la grieta y recibió un sermón por la unidad

Más Noticias

La muerte del papa Francisco, logró lo que parecía imposible: que la dirigencia política pausara la grieta. Oficialismo y oposición coincidieron en la misa de exequias presidida por el arzobispo porteño Jorge García Cuerva en la catedral, donde se sometieron a un sermón que hilvanó recuerdos de la prédica de Jorge Bergoglio y un renovado llamado a la reconciliación nacional.

En un año electoral, la convocatoria religiosa no estuvo exenta de lecturas políticas. Es que las exequias reunieron en un mismo espacio a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien transita una tensa relación con Javier Milei; al gobernador bonaerense Axel Kicillof, protagonista de una interna en el peronismo; y al alcalde porteño Jorge Macri, quien enfrentará su primer test electoral el 18 de mayo en el bastión principal del PRO.

La escena, inédita en el contexto de la actual polarización, evidenció que, al menos por un instante, las diferencias quedaron suspendidas por la conmoción mundial por el fallecimiento del primer pontífice argentino de la historia de la Iglesia.

PAPA FRANCISCO POLÍTICOS EXEQUIAS

La dirigencia política dijo presente en la misa de exequias del papa Francisco

La dirigencia política dijo presente en la misa de exequias del papa Francisco

NA

En su funeral en la explanada de la basílica de San Pedro, en el Vaticano, participó en primera fila el presidente Milei junto a una amplia comitiva oficial del gabinete, sin la asistencia de referentes del Poder Legislativo. También lo hicieron otros mandatarios y jefes de Estado del mundo, entre ellos el estadounidense Donald Trump y el brasileño Lula da Silva.

Política sin grietas por el papa Francisco

Frente a Plaza de Mayo, en el altar levantado en el atrio del templo catedralicio, la homilía de García Cuerva resonó como un eco de la prédica política y pastoral del pontífice fallecido este lunes a los 88 años de edad.

Embed – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mariuvidal/status/1914272615255933368&partner=&hide_thread=false

El Papa Francisco, un hombre de fe, de gestos simples y palabras profundas, que llevó el nombre de nuestro país al corazón del mundo.

Jorge Bergoglio nos enseñó que la grandeza también puede ser humilde. Rezamos por vos. pic.twitter.com/8KYNnwFob3

— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) April 21, 2025

La misa de exequias logró reunir a dirigentes del oficialismo y de la oposición sin fracturas visibles. Asistieron también la vicejefa porteña Clara Muzzio, la legisladora María Eugenia Vidal, el jefe de Gabinete porteño Gabriel Sánchez Zinny y otros funcionarios de la administración de la Ciudad. El diputado Leandro Santoro, el legislador Maximiliano Ferraro y el senador Alfredo De Angeli se sumaron al homenaje colectivo.

Un llamado a la reconciliación nacional

García Cuerva aprovechó la oportunidad para hacer un llamado fuerte a la unidad, a la fraternidad y a la reconciliación nacional. Si bien este latiguillo es un clásico de los sectores que proponen dar vuelta la página de la dictadura militar, el prelado lo hizo a partir de la significación del pacto de unión rubricado en San José de Flores.

En un momento de la ceremonia, el arzobispo porteño invitó a quienes participaron de la misa a mirar el frontispicio de la catedral que, en la parte de arriba de las columnas, tiene representado el episodio bíblico del encuentro del patriarca Jacob con su hijo José.

“Buenos Aires venía a reconciliarse con la Confederación Argentina en fraterno pacto de unión rubricado en San José de Flores, en 1859. Esta escena fue elegida con la intención de perpetuar a través del arte, la reconciliación nacional alcanzada”, puntualizó.

En su predicación, el arzobispo porteño lamentó que la dirigencia argentina “no haya terminado de dimensionar” el liderazgo de su compatriota el papa y subrayó que la reconciliación no debe quedar en una imagen del pasado, sino concretarse como un compromiso presente.

Jorge Macri en la misa porteña.jpeg

«El abrazo que negamos al que piensa distinto, o al que tiene otras costumbres u otro modo de vivir», remarcó, en clara alusión a las fracturas políticas que atraviesan la vida pública argentina.

Momento emotivo y pregunta final

La misa tuvo momentos de gran emotividad cuando el arzobispo citó el testamento espiritual de Francisco: «El sufrimiento que se ha hecho presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz en el mundo y por la fraternidad entre los pueblos».

A partir de estas palabras, reclamó un «pacto de concretar como Iglesia y sociedad su magisterio» para alcanzar «la tan anhelada fraternidad entre los argentinos».

«Queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle: gracias, perdón y te queremos mucho», concluyó el arzobispo.

El cierre de la homilía dejó flotando una pregunta: ¿será este último adiós el que siembre una nueva semilla de unidad en la política argentina?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img