12.4 C
Buenos Aires
lunes, julio 21, 2025

Misas en latín en la calle Laforja

Más Noticias

Una minúscula capilla dedicada a la Mercè emerge casi aplastada por los edificios adyacentes en el número 21 de la calle Laforja, en Sant Gervasi. Además de su reducido espacio, este pequeño templo se caracteriza por ser uno de pocos en los que se oficia la misa según el rito tradicional romano o tridentino, siguiendo aún los cánones del Concilio de Trento de 1570, anteriores a la reforma del Concilio Vaticano II. Así, los fieles que decidan acudir a la misa de los miércoles y domingos en esta capilla comprobarán que es enteramente oficiada en latín y con el celebrante dando la espalda a los fieles.

En la puerta del templo, puede leerse el año 1795. Fue cuando la familia de origen francés Delaforge adquirió una amplia finca al campesino Jaume Roses, que se hallaba en un difícil momento económico acumulando muchas deudas. Más tarde, la castellanización del apellido Delaforge dio lugar a De Laforja, dando nombre a la actual calle. La capilla era la iglesia de la finca.

En la puerta del templo, puede leerse el año 1795, cuando la familia de origen francés Delaforge adquirió una amplia finca al campesino Jaume Roses

En la puerta del templo, puede leerse el año 1795, cuando la familia de origen francés Delaforge adquirió una amplia finca al campesino Jaume Roses

Xavi Casinos

Con el tiempo, mientras Barcelona crecía y alcanzaba Sant Gervasi, la finca fue adquirida por una congregación de religiosas, que la convirtieron en una escuela hasta que en la década de 1960 pasó a manos de la Fundación Internacional una Voce, una federación de asociaciones católicas cuyo objetivo es preservar la misa latina y el canto gregoriano.

El Concilio Vaticano II, celebrado entre 1962 y 1965, dictó nuevas formas del ritual de misa, pero la capilla de la calle Laforja siguió oficiándolas según se estableció en Trento en el siglo XVI, en latín, y así hasta hoy, siendo uno de los pocos templos en los que todavía se celebra la misa tradicional romana. Para ello, necesita el permiso especial del obispado, después de que el papa Francisco restringiera el uso de la misa tridentina. El arzobispado de Barcelona siempre ha mostrado tolerancia con la celebración de la misa en latín en la capilla de la Mercè. Actualmente, pertenece al Instituto Religioso Oasis.

En la misa tradicional romana, además de ser en latín y con el celebrante de espaldas al público, se caracteriza también porque las mujeres deben ir cubiertas con un velo y porque la comunión se recibe siempre de rodillas, entre otros simbolismos. En conclusión, si quiere saber cómo eran las misas antes del Concilio Vaticano II, solo tiene que acudir a una en la calle Laforja.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img