La provincia de Misiones sancionó recientemente la Ley VI – N.º 345, que establece el 3 de octubre como Día Provincial de la Inmigración Alemana, en coincidencia con la fecha de la Reunificación Alemana. La iniciativa, impulsada por la diputada Carolina Butvilofsky, busca rendir homenaje al legado de los inmigrantes alemanes y sus descendientes que, desde hace dos siglos, contribuyen al desarrollo cultural, social y económico de la región.

Una visita especial y un gesto simbólico
En el marco de esta aprobación, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó la Legislatura provincial, donde fue recibido por autoridades locales y el cónsul honorario de Alemania en Posadas, Christian Kegler. Durante su visita, el diplomático plantó un lapacho blanco en el parque del Poder Legislativo, símbolo de las raíces compartidas entre ambos pueblos y de un futuro que continúa fortaleciéndose.
Lamlé destacó que Misiones “es la única provincia fuera de Alemania en instituir un día provincial dedicado a la inmigración alemana, un reconocimiento que valoramos profundamente”. Añadió que la plantación del árbol representa “las raíces y tradiciones que nos unen, pero también el crecimiento y las nuevas generaciones que continúan este vínculo histórico”.

Una ley para honrar la identidad misionera
La diputada Butvilofsky, autora del proyecto, subrayó que esta ley “reconoce la enorme influencia de la inmigración alemana en la identidad misionera” y se enmarca en las celebraciones por los 200 años de presencia alemana en la región.

Cooperación y vínculo vivo
La jornada también puso en relieve el dinamismo actual de los lazos entre Argentina y Alemania, que abarcan áreas como la educación, la innovación tecnológica, la protección ambiental y el deporte, reflejadas en programas de cooperación y en el creciente interés alemán por la biodiversidad misionera.

Un futuro con raíces firmes
Con esta nueva ley, Misiones se convierte en un ejemplo singular de cómo el reconocimiento histórico puede proyectarse hacia el futuro, reafirmando una amistad que, como el lapacho blanco plantado en el Legislativo, sigue echando raíces profundas en el corazón del Litoral argentino.
Con la colaboración de la FAAG, Stiftung Verbundenheit y la iniciativa #JungesNetzwerk





