17.9 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Misiones concentra el mayor uso de ChatGPT en el NEA, según un estudio de OpenAI

Más Noticias

Un estudio elaborado por OpenAI reveló que la adopción de herramientas de inteligencia artificial crece de manera acelerada en la Argentina, con un fuerte protagonismo de ChatGPT en distintos sectores de la economía y la educación. El informe, titulado Argentina Productivity Report, es el primero dedicado exclusivamente al país y destaca que millones de argentinos utilizan la plataforma cada semana, lo que triplicó la cantidad de usuarios en el último año. Con estos niveles de crecimiento, la Argentina se ubica entre los cinco países de América Latina con más suscripciones pagas y mayor desarrollo local de aplicaciones basadas en inteligencia artificial.

El estudio detalla que las pymes, las instituciones educativas y diversos organismos públicos incorporaron ChatGPT para optimizar procesos, mejorar la productividad y transformar la forma de trabajar. Entre los usos más frecuentes figuran la automatización de tareas, la atención al cliente, la generación de contenidos, la educación personalizada y la asistencia técnica paso a paso en distintos rubros.

Según el relevamiento, los jóvenes de entre 18 y 34 años lideran la adopción de inteligencia artificial en el país, especialmente en entornos académicos y laborales donde la tecnología se integra como herramienta cotidiana.

En cuanto a la distribución geográfica del uso de ChatGPT, el informe precisa que Buenos Aires concentra el 46,6 por ciento de los usuarios, seguida por Córdoba con el 12,3, Santa Fe con el 9,1, Mendoza con el 4 y Tucumán con el 3,2 por ciento. En Misiones, la cifra alcanza el 2,3 por ciento, siendo el porcentaje más alto de todo el Nordeste Argentino (NEA).

El estudio también profundiza en los impactos económicos y sociales derivados del uso de la inteligencia artificial. En el comercio y la logística, la tecnología permitió optimizar procesos y generar contenidos de manera automática; en el agro, mejoró la precisión en el uso de datos climáticos y sensores de suelo; y en el sector de la salud, algoritmos aplicados a diagnósticos por imágenes redujeron tiempos administrativos, como ocurre en el Hospital Italiano.

El sector público no quedó al margen: el asistente conversacional “Boti” del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires procesa más de dos millones de consultas mensuales y redujo la carga laboral del personal en un 50 por ciento, lo que demuestra el potencial de estas herramientas para mejorar la atención ciudadana.

De acuerdo con los datos presentados por OpenAI, el 84% de las PyMEs que adoptaron soluciones basadas en inteligencia artificial reportó mejoras en la productividad, con un promedio de aumento del 40 por ciento en la eficiencia. Además, el 71% de esas empresas planea seguir invirtiendo en este tipo de tecnologías, lo que confirma que la adopción de la IA en el país está lejos de estancarse.

El informe completo aquí👇

argentina-productivity-report-october-2025

Noticias relacionadas:

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img